Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los senderos azules de Cangas y Bueu, en el Real Jardín Botánico de Madrid

Un grupo de jóvenes disfrutando de las vistas en O Facho, que forma parte del sendero azul de Donón. Marta G. Brea

El Real Jardín Botánico de Madrid será hoy el escenario en el que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) dé a conocer los senderos galardonados con bandera azul, con la que se reconoce el valor ambiental y patrimonial de estos caminos. La presentación se realiza con la polémica todavía latente de la decisión de la Adeac de negar la bandera azul este verano a la playa canguesa de Rodeira por la actuación en las dunas.

Por lo que respecta a los senderos azules, los Concellos de Cangas y de Bueu optan a revalidar los de Donón y Udra, respectivamente, que cuentan con todo a su favor para volver a conseguir el galardón. Moaña, sin embargo, sigue sin senderos azules después de que en 2020 tuviera que renunciar al distintivo que le concedió la Adeac al Camiño Real.

Tramo del Camiño Real de Moaña en O Con. S.Á.

El concejal de Medio Ambiente de Moaña, Odilo Barreiro, asegura que el galardón que habían conseguido en 2020 supuso un reconocimiento al trabajo de recuperación ambiental que se hizo en este trayecto urbano del Camiño Real, que recorre la parroquia de Tirán por la costa hacia Cangas y que arranca desde la playa con bandera azul de O Con. Sin embargo, reconoce que tuvieron que renunciar entonces porque las obras se prolongaron un poco más de lo debido y no dio tiempo a tenerlas para la fecha de la concesión, además de que exigían una señalética propia “y sería añadir otra a la que ya existe”. Aclara que este año tampoco optaron por solicitar el reconocimiento para otros senderos como el de A Fraga o Río do Inferno porque entre las exigencias, estaba que el camino tenía que empezar, enlazar o atravesar playas con bandera azul, si bien la Adeac confirma que para este año 2022 se ha modificado esa exigencia y los senderos azules quedaron desvinculados de las playas, con bandera azul, por lo que el abanico de solicitantes se ha abierto a cualquier municipio que quiera presentar candidatura. La intención de los senderos era fomentar la conexión de lugares con bandera azul para ayudar a poner en valor los espacios naturales y de interés cultural y patrimonial.

Aula de Interpretación de Udra, dentro del sendero azul. G.N.

En los casos de Donón y de Udra, el valor del espacio natural como recurso para la interpretación y la educación ambiental y su interés cultural y patrimonial están garantizados al margen de cualquier playa con bandera azul en su entorno. El roteiro de Donón es un sendero circular, de unos 11 kilómetros, que discurre por un trazado mixto de arena, piedra y sendas forestales, con preciosas playas, acantilados, faros y unas vistas panorámicas a la rías de Vigo y de Pontevedra con las islas Cíes y Ons de fondo. La ruta parte de la escultura de la escultura “A Buguina”, conocida como la Caracola de Donón, asciende al Monte Facho, atraviesa la aldea de Donónen dirección a la playa de Barra para regresar por la playa de Melide y los faros de Subrido (de 13 metros y pintado de blanco), Robaleira(antiguo faro de cantería, pintado en rojo, de gran anchura y poca altura) y Cabo Home (uno de los faros más altos de Galicia, similar al de Subrido, con tres pisos, blanco con puertas y ventanas con borde en azul), éste último en el punto de tierra más próximo a las Cíes,. Tiene una dificultad media y una duración estimada de recorrido de tres horas.

Por lo que respecta al sendero de Udra, tiene unos 6 kilómetros, también es circular, y una duración de recorrido que el Concello estima entre 3 y 4 horas. Recorre las playas de Beluso, Tuia, Cabo Udra, Ancoradouro, Sarabia,Escadiña y Chan de Esqueiros. Ofrece el paisaje propio de acantilado atlántico, con grandes rocas graníticas moldeadas por la erosión, vestigios de asentamientos humanos, con un castro, antiguos refugios de pastores, de fábricas de salazón y de baterías de defensa en donde se ubica el aula de interpretación de Udra, que también tiene el distintivo azul.

En 2021 se galardonaron 76 senderos azules de 75 municipios de 19 provincias de España y supuso el mayor incremento de esta distinción desde que se creó en 2011 con 12 rutas. El año pasado hubo 10 senderos nuevos, ninguno en Galicia, en donde existen 20 repartidos entre las provincias de Pontevedra (9), A Coruña (6) y Lugo (5). Pontevedra era el año pasado la provincia que más tenía de España.

Hermelo recuerda que el Concello tiene pendiente desde 2020 la ordenanza de autocaravanas

La concejala del PP de Cangas, Dolores Hermelo, volverá a insistir en el pleno sobre la necesidad de que se regularicen las autocaravanas. Recuera que ya se aprobaron dos mociones en este sentido, con “nulo proceder del gobierno”. La primera fue en octubre de 2020 en la que se alertaba del aumento exponencial del turismo de autocaravana y caravana y se pedía una ordenanza reguladora de estacionamiento y pernocta, en un plazo de tres meses. En el pleno, asegura Hermelo, desde el gobierno se dijo que estaban muy preocupados por sacar adelante la ordenanza, que estaban muy “implicados y concienciados, pero nada se hizo”. La segunda fue en octubre de 2021. El gobierno local les comunicó que se iban a unir a la ordenanza reguladora estatal, con cambios y aportaciones, pero “desde ese anuncio nada de nada”. Hermelo asegura que esta vez no esperarán a octubre e intentarán, por tercera vez, que se regule este tipo de turismo, ya que es preciso en esta comarca puesto que sigue creciendo y sin solucionar los espacios habilitados.

Compartir el artículo

stats