El Paseo del Arte del escultor Ruud Kuijer en Bueu ya tiene itinerario definitivo. La monumental exposición de la obra del artista neerlandés auspiciada por la Fundación Gabarrón, con la colaboración de la Asociación Veciñal Banda do Río y del Concello de Bueu, unirá las playas de Beluso y Portomaior en una ruta con diez localizaciones, en cada una de las cuales se ubicará una de las creaciones de Kuijer. Será así después de que la comisión organizadora decidiese en una reunión celebrada el viernes renunciar a situar alguna de las piezas en el puerto de Beluso, concretamente en los espacios del Club Náutico. La tardanza y dificultad en obtener los permisos necesarios por parte de Portos de Galicia están detrás de la decisión.
La ruta artística organizada por la Fundación Gabarrón unirá las playas de Beluso y Portomaior
“Nos quedan cuatro meses por delante y no nos sobra el tiempo. Esto es lo más práctico”, reconoce Cristóbal Gabarrón, presidente de la fundación que lleva el nombre de su padre. “Lo importante es que de los diez espacios que vamos a ocupar solo hay uno que dependa de Portos y otro de la Diputación”, señala, asegurando que el nuevo itinerario, concebido como alternativa en caso de que hubiese problemas con el espacio del puerto de Beluso, también posee un enorme atractivo. “La idea de unificar las playas con este proyecto me gusta mucho”, sentencia.
De este modo, de las cuatro localizaciones apuntadas inicialmente se pasará a diez, una por cada obra de Ruud Kuijer. La ruta --que permanecerá operativa del 9 de julio al 4 de septiembre– dará comienzo en la playa de Beluso y a partir de ahí tendrá paradas en el mirador de la playa de A Robaleira; el paseo marítimo de Banda do Río junto a la carpintería de ribeira; el paseo de María Eugenia Bolívar; el espacio exterior anexo al Museo Massó; Pescadoira, junto al antiguo muelle de Attilio; la parte trasera de la nave de remo de Petís; el entorno del centro de interpretación de Agrelo; las inmediaciones de las dunas que separan los arenales de Agrelo y Portomaior; y el extremo de la playa de Portomaior, que marca el fin del paseo.
“Es lo más práctico, no nos sobra el tiempo”, señala Cristóbal Gabarrón
Ahora quedará por definir la localización exacta de cada una de las obras del artista holandés. Las elegidas para llegar a Bueu son Loose, Shell, Kinked, Ajar, Spark XIV, Spark XIII, Chain sculpture y otras tres que no tienen título. Las piezas son todas de gran formato y tienen un peso que oscila entre los 100 kilos de la más ligera a los 1.300 de la más pesada.
Una iniciativa llamada a tener continuidad
“Cuando se ponga en marcha la ruta estoy seguro de que Portos cederá el espacio del Náutico de Beluso para 2023”, señala Cristóbal Gabarrón, en clara referencia a que el Paseo del Arte de Bueu tendrá continuidad en el tiempo. “La idea es elegir a un artista diferente cada año. En este queríamos hacerla con Kuijer, porque es de los mejores especialistas en hormigón armado y su obra es muy interesante para Bueu y para toda Galicia”, añade.
Lo que tiene claro el presidente de la Fundación Gabarrón es que el monográfico de Kuijer será un indudable polo de atracción turístico. “Esto hará que venga gente no solo de Bueu, sino también de fuera. Es una excelente oportunidad”, defiende, antes de sentenciar que “el arte es un transmisor turístico de calidad”.
Gestión de los permisos y del presupuesto
Una vez se han decidido los emplazamientos de las obras la comisión organizadora se pondrá esta misma semana a solicitar a las diferentes administraciones la cesión de los espacios públicos para ubicar las piezas del artista neerlandés. Será la parte más farragosa del proyecto, ya que la colocación de las piezas, apunta Cristóbal Gabarrón, no supondrá demasiado tiempo. “Todos los lugares son muy accesibles para poder llevar las obras y descargarlas con la grúa”, señala. El otro caballo de batalla será buscar las ayudas institucionales para cubrir los 38.000 euros de presupuesto de la iniciativa.