Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El delfín "Moaña" explora las Rías Baixas

Una de las fotografías en las que se captó al ejemplar “Moaña”.

Moaña lleva años volcándose con el cuidado animal. La reciente búsqueda de un nuevo hogar para el burro “Pancho” o la colaboración para encontrar a un gato de una familia de Bilbao que se perdió en la villa, no serán las últimas historias de este año relacionadas con los animales. Y es que el Concello ha culminado el apadrinamiento de un delfín mular o arroaz de una de las manadas que habitan en las rías de Vigo y Pontevedra. Este ejemplar ya tiene el nombre oficial de “TS150-Moaña”, gracias a esta colaboración con el la coordinadora para el estudio de mamíferos marinos (Cemma).

El edil Odilo Barreiro, con la ficha del delfín apadrinado. | G.N.

El edil Odilo Barreiro, con la ficha del delfín apadrinado. | G.N.

La idea partió de las jornadas medioambientales sobre estas especies realizadas este otoño. El arroaz apadrinado, que suele recorrer las costas de la comarca, deberá convertirse en un símbolo “para sensibilizar a la población en general de la necesidad de preservar nuestros mares como único medio para garantizar la sostenibilidad del planeta, en la que los océanos juegan un papel muy importante contra el cambio climático”, apunta el concejal de Medio Ambiente, Odilo Barreiro.

El cetáceo que ahora paseará por los mares el nombre de “Moaña”, está en el catálogo de fotoidentificación de Galicia y es conocido por el equipo de biólogos del Cemma desde el año 2009. Desde entonces ya fue fotografiado en 32 ocasiones en más de una década. Frecuenta las Rías Baixas y todos los avistamientos se registraron en las rías de Vigo y Pontevedra.

El delfín “Moaña” se caracteriza por una aleta dorsal truncada en la punta, lo que lo hace fácilmente reconocible por todos aquellos que lo avisten y así puedan tener claro que se trata de este ejemplar.

Además de Moaña, en el catálogo de fotoidentificación de arroaces están incluidos todos os ejemplares que fueron registrados e identificados a través de fotografías de sus aletas dorsales. Este catálogo incluye hasta 150 individuos de delfines mulares de las costas gallegas. Destaca un grupo de 85 cetáceos que cuentan con un mayor número de avistamiento a lo largo de los años. El Cemma acaba de comunicar al Concello la adjudicación del nombre a este mamífero marino y le entregó un dossier con algunas de las fotografías captadas del ejemplar a lo largo de esta década.

Las jornadas formativas de comienzos de noviembre sobre estos ejemplares que impartió esta coordinadora en el Concello de Moaña incluyeron, además de charlas teóricas, un simulacro de rescate para saber cómo actuar en el caso de encontrarse con un delfín varado en la arena. Se realizó en la playa de A Xunqueira y atrajo la atención de muchos curiosos.

Con una maqueta de un delfín, los asistentes entendieron que lo ideal es no acceder al animal de forma brusca o desde determinados ángulos para evitar que se asuste. Además comprendieron las mejores formas de agarrarlo y moverlo, así como el riesgo al que se exponen los delfines al sol.

La presencia de manadas de delfines en las rías es uno de los principales atractivos en verano para los turistas. Este año sorprendieron varios ejemplares acercándose de forma peligrosa a la costa en la playa canguesa de Rodeira, lo que obligó a los socorristas a ordenar que todos los bañistas saliesen del agua hasta que se alejasen para evitar encontronazos.

Compartir el artículo

stats