El Concello asumirá el próximo año la colocación del cañón en Cabo Udra

Imagen del cañón y de la cureña depositados en una finca del parque de Castiñeiras. |   // SANTOS ÁLVAREZ

Imagen del cañón y de la cureña depositados en una finca del parque de Castiñeiras. | // SANTOS ÁLVAREZ / César Collarte

Bueu

El Concello de Bueu asumirá a lo largo del próximo año la restauración y colocación del cañón que le fue cedido en 2015 y que desde entonces permanece en una finca en el polígono industrial de Castiñeiras. Así lo ha manifestado el concejal de Cultura buenense, Xosé Leal, que adelanta asimismo que el gobierno local votará a favor de la moción presentada por el PP para instar a la reparación de la pieza de artillería para su posterior ubicación en la antigua zona militar de Udra.

“Era una cuestión que ya estaba en nuestra agenda. Agradecemos el interés y preocupación que el Partido Popular muestra, y que se suba al carro de la defensa del patrimonio”, señala, antes de añadir que esa preocupación “es compartida por el gobierno, y de hecho fuimos quienes hicimos las gestiones en su momento para traerlo a Bueu”. En cuanto a la tardanza en situar el cañón en Udra Leal apunta a la existencia de otros asuntos que tenían prioridad, pero que ya es momento de actuar con el cañón “una vez hemos desarrollado otras actuaciones relativas al patrimonio como la carpintería de ribeira de Banda do Río”.

Las gestiones para la colocación del cañón ya han comenzado, con un primer contacto con la directiva de la Comunidade de Montes de Beluso –propietaria de los terrenos– en la que se constató la “total predisposición” de los comuneros a permitir la instalación de la pieza en sus dominios. Una vez se perfile el acuerdo con los comuneros se procederá a pedir presupuestos para la instalación del elemento bélico, y una vez se disponga de estos, se decidirá por qué tipo de actuación se opta.

El gobierno local asegura que la actuación ya estaba en su agenda y votará a favor de la moción del PP

Restaría por elegir la ubicación más idónea para el cañón, y ahí la postura del gobierno buenense es clara, dejarlo en manos de la Comunidade de Montes de Beluso. “Serán ellos los que decidan el lugar, contando también con el departamento de Conservación da Natureza, que puede introducir algún matiz. Los comuneros son los legítimos propietarios de los terrenos y ellos decidirán”, afirma Leal.

La moción del Partido Popular reclamando la restauración del denominado “cañón de pau” y su posterior colocación en Cabo Udra será una de las cuestiones que se debatirán en el pleno de mañana en Bueu. Los populares denunciaron la semana pasada que la pieza llevaba seis años en Castiñeiras sin que se hubiese procedido a su puesta en valor como testigo del pasado militar de la parte sur de la provincia.

Ya se ha hablado con los comuneros y hay “total predisposición” para situar la pieza en sus terrenos

La pieza, de unas 13,3 toneladas de peso en total (entre el tubo y la cureña que sirve de base) es uno de los 68 cañones construidos por Munaiz Argüelles y perteneció originariamente a las baterías instaladas de Monteferro, si bien sus características eran similares a las del resto de defensas del sur de las Rías Baixas (Cabo Silleiro, O Grove y la J-2 de Cabo Udra). En su momento fue cedida por el Ejército al Concello de Cotobade como símbolo para conmemorar la lucha de sus paisanos contra los franceses en la Guerra de la Independencia, y rememorando los llamados “cañones de pau”, piezas de artillería improvisadas por la resistencia española frente al invasor galo.

Sin embargo, la reforma de la plaza donde se situaba el cañón hizo que este diera con sus huesos en un almacén municipal del que fue rescatado por la Asociación Defensa y Memoria del Patrimonio Histórico-Militar Abandonado, que posteriormente gestionó su cesión al Concello de Bueu. La misma se hizo efectiva en marzo de 2015, en una llamativa operación realizada por efectivos del grupo logístico de la Brilat de Pontevedra, que depositó la pieza en un solar del parque de Castiñeiras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents