Moaña ya tiene en ejecución 13 de las 22 medidas de su Plan de Acción por el Clima

El paso a luces LED, el compostaje, el cambio a energía verde o las humanizaciones para reducir el uso del vehículo ya están en marcha | Falta potenciar los incentivos

Cambio de alumbrado público en Moaña. |   // G.N.

Cambio de alumbrado público en Moaña. | // G.N. / Cristina González

Moaña

El Concello de Moaña ha sido el último municipio de O Morrazo en aprobar su Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, conocidos por la siglas PACES, aunque quizás sea uno de los que más adelantados tiene las medidas para combatir el cambio climático que reflejan estos documentos en un horizonte hasta 2030. El objetivo, según el Pacto de Alcaldes de 2008 al que se adhirió el Concello, es rebajar en un 40% hasta ese año 2030 y tomando como referencia el año 2017, las emisiones de gases de efecto invernadero que son los que provocan el calentamiento global y el cambio climático. El consumo de energía en Moaña es de 207.906 MWh, de los cuales el 0,40% se corresponde a la energía de los edificios municipales (823 MWh); el 42,83% procede de los edificios residenciales (89.029 MWh); mientras que el 0,89% corresponde al alumbrado público que consume 1.847 MWh;la flota municipal de vehículos supone el 0,21% del consumo con 436 MWh; el transporte público el 0,80% (1.655 MWh) y el transporte privado y comercial consume el 54,89% (114.116 MWh). Con este consumo los edificios públicos producen 307 toneladas de emisiones de C02 a la atmósfera; los residenciales 24.483; el alumbrado, 763; la flota municipal, 131; el transporte público, 499; el transporte privado 32.234; la gestión de residuos 3.586 y la gestión de las aguas residuales, 439 toneldas de CO2.

El Plan de Moaña contempla 22 medidas a adoptar, de las cuales 13 ya están en ejecución y 9 no han comenzado. De las que ya están en ejecución figuran la contratación de productos y servicios aplicando criterios de baja pegada de o huella de carbono, eficiencia energética e impulso de las energías renovables. Propone la adquisición de equipos de ofimática, electrodomésticos y otros con etiquetas que acrediten su máxima eficiencia; la gestión y mantenimiento de las instalaciones públicas con criterios de eficiencia energética. Otra medida es la contratación de energía verde. El Concello ya llevó a cabo la licitación del suministro de energía eléctrica con el resultado de tres lotes de los cinco totales adjudicados en condiciones ventajosas y con energía 100% verde certificada. Tiene como objetivo en las siguientes licitaciones conseguir el 100% de la energía eléctrica que consuma de origen renovable.

Cambio del alumbrado público a LED

También está en ejecución la renovación del alumbrado público, que incluye como otra medida, y que el Concello está llevando a cabo con un proyecto de 2 millones de euros, con cargo a la subvenciones del IDAE. Se trata de diez proyectos de cambio de luces a LED que supondrán una reducción del 70% del consumo eléctrico.

Otra de las medidas es el cambio de los sistemas de calefacción y de agua caliente en los edificios municipales. El Concello pretende llevar a cabo la sustitución de las calderas de gasóleo, glp...actualmente existentes e instalar otras de biomasa-pellet o de otras fuentes de energía renovable. En cuanto al agua caliente, cuenta ya con paneles solares térmicos en todas sus instalaciones deportivas. En el campo del Casal se puso en marcha una instalación híbrida fotovoltaica para generar electricidad y aerotermia y solar térmica para calentar el agua; en el pabellón de Reibón se pusieron paneles solares térmicos; como también en los de Domaio y O Rosal con un sistema de calentamiento de agua transicional, como es una caldera de gas de condensación de rendimiento superior al 100%. En los edificios igualmente se están cambiando las luces a LED., estimando una reducción de un 20% en el consumo.

Renovar la flota municipal

Entre las medidas contra el cambio climático, además del programa de compostaje que tiene muy avanzado, también están en ejecución la mejora de la red e saneamiento con la separación de las aguas negras de las pluviales y la mejora de fachadas, cubiertas y cierres de edificios municipales que permitirá ahorrar un 40% en el consumo energético. Está también en marcha la renovación de la flota municipal. El Concello ya cuenta con un vehículo eléctrico en el servicio de Obras, dos híbridos y dos que pueden funcionar con propano. Una de las medidas en donde también ha avanzado y que incluye el Plan de Acción por el Clima, es la humanización y peatonalización y la reducción de velocidad en vías para vehículos. El Concello aprobó en 2019 un Plan de Movilidade Urbana e Sostible (PMUS) que contempla las actuaciones para reducir el impacto negativo del transporte y establecer pormas de desplazamiento sostenibles. Como ejemplo de medidas llevadas a cabo, la recuperación del camiño Real, renovación del paseo da Xunqueira, humanización del camiño de Ríos, bajada de Suárez y camiño de subida aos Remedios; humanización de Sabaceda,del camiño da Xeira, camiño escolar seguro de Tirán; humanización de la rúa das Raiñas, reducción de velocidades en las vías municipales a 30 km/h y a 10 en las de plataforma única; así como el proyecto del camiño escolar seguro de Domaio.

Implantación del Moañabus

En movilidad tiene como retos el fomento de la bicicleta, creación de aparcabicis, itinerarios ciclistas, préstamos de bicicletas eléctricas, mejora del transporte público y marquesinas, implantación de una línea de Moañabus y de un transporte público a demanda. Tiene en marcha la apetrtura de un punto de recarga para vehículos eléctricos, pero falta la difusión de incentivos para renovar los vehículos privados-comerciales, el cambio de la iluminación poco eficiente en el sector residencial, campañas para el ahorro energético en el hogar, el control de las exigencias básicas de ahorro de energía según el Código Técnico de Edificación en edificos de nueva construcción o la promoción e incentivo de las energías renovables solar, fotovoltaica, solar térmica o biomasa y de apoyo también a la iniciativa de Moañasolar, así como la promoción y el incentivo a la mejora de la cualificación energética de los edificios residenciales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents