Los avances en el cáncer, en Cangas
La AECC expone en cubos de fotografías logros científicos en los últimos 50 años

Cubos de “50 años cambiando la historia del cáncer” durante su exposición en Vigo. | // FDV / Cristina González
La exposición itinerante “50 años cambiando la historia del cáncer” , con motivo del medio siglo de vida que la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) lleva investigando la enfermedad, llega a Cangas este próximo lunes, en donde permanecerá instalada en el entorno de la Capela do Hospital hasta el día 9. Se trata de varios cubos con fotografías que recogen ejemplos significativos de los avances científicos que en los últimos años han contribuido a mejorar la vida de las personas.
La sede local de la Asociación Española contra el Cáncer de Cangas tiene previsto el acto de inauguración a las 13:00 horas. La exposición muestra un total de 12 hitos nacionales importantes, entre los que se encuentran las investigaciones de la doctora Marisol Soengas y su equipo en la lucha contra el melanoma, como el desarrollo de un nuevo tratamiento que mejora la efectividad de la inmunoterapia en los pacientes con cáncer. También figuran los resultados del grupo del doctor Antoni Castells en la investigación en cáncer de colon demostrando la eficacia del test de sangre oculta en heces para la detección precoz de este tumor; además también de dos hitos pertenecientes a la provincia de Pontevedra entre los que se encuentran el doctor João M. Fernandes y la doctora Mónica Martínez. La técnica de la biopsia líquida del doctor Fernandes es un análisis de sangre que permite ayudar a encontrar rastros de un tumor en el organismo como su ADN, moléculas o mismo sus células. Desde la AECC aseguran que gracias al apoyo de la Asociación en Pontevedra, la doctora. Mónica Martínez estudió ciertas alteraciones en el ADN de las células tumorales y su implicación en el desenvolvimiento del cáncer, especialmente en el de pulmón, colorrectal y de cabeza y cuello.
En el municipio de Cangas, durante los seis primeros meses de este año 2021, la AECC ha realizado 113 intervenciones a pacientes enfermos de cáncer y familiares, 65 atenciones a pacientes avanzados en final de vida y a sus familiares, 14 de atención psicológica y 3 más de atención social, así como 13 seguimientos al voluntariado y 18 acompañamientos telefónicos por parte del equipo de voluntariado.
- PP y AV denuncian el muro de ensanche de Longán por incumplir la normativa y culpan al Concello
- El urbanismo de Moaña marca un nuevo hito al convertir un local en cuatro pisos
- Ons y los guardianes de la tradición.
- Moaña lanza una OPE con 28 puestos y amplía plantilla por primera vez desde 2012
- Cuatro noches de música en unas Festas do Carme con los fuegos aún en el aire
- El Sergas alega que el PAC moañés es más eficaz en Cangas y reconoce que su cierre no fue provisional
- Una gaviota narcisista en la isla de Ons
- Moaña aumentará la vigilancia policial en el parking del Lidl