2€/mes - 6 meses Promoción Flash Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Costas sigue sin dar la concesión de Seara y Moaña teme no llegar a tiempo a los fondos Next Generation

El Concello espera desde junio de 2019 a la petición que permitiría desarrollar el proyecto para concluir el paseo y rehabilitar los astilleros

Recreación de la gran plaza prevista en el ámbito de Seara.

El gobierno bipartito de Moaña sigue esperando desde junio de 2019, antes de la pandemia, a que Costas del Estado responda a su solicitud para obtener la concesión del ámbito de los astilleros de Seara, en el frente marítimo del casco urbano, con el fin de poder desarrollar el proyecto para acondicionar el espacio con una gran plaza y rehabilitar las dos construcciones de ribeira existentes. El concejal de Urbanismo de Moaña, Odilo Barreiro, asegura al respecto que la situación del proyecto sigue exactamente igual, a la espera de esa respuesta de Costas y teme que si no se recibe pronto, el Concello pueda verse fuera de plazo para acogerse a las subvenciones europeas de los fondos Next Generation, con cuya filosofía de movilidad y de medio ambiente coincide.

El último escrito del Concello, remitido al jefe provincial de Costas, Enrique Fernández Menéndez, fue el 18 de junio de 2019 para solicitar la concesión, adjuntando el anteproyecto básico de conclusión del paseo y de rehabilitación de las carpinterías de Casqueiro y Calragho.

El anteproyecto tiene un coste de 2,4 millones de euros, en los que se incluyen la finalización del paseo marítimo y rehabilitación de las carpinterías con las estructuras de madera protegidas por Patrimonio. El equipo redactor del anteproyecto propone englobar todo el ámbito de intervención creando una “gran plaza” en el frente a la calle Concepción Arenal con una plataforma única en la que el peatón es prioritario.

La superficie útil será de 4.674,34 metros cuadrados. El paso de vehículos se respetará en el tramo final de la avenida Concepción Arenal, pero el pavimento será de adoquín para favorecer la circulación lenta. En el entorno se utilizarán materiales como losas de granito de distintas dimensiones, creando un espacio continuo en el frente de los astilleros y en la calle, lo que permitirá unificar las plazas de los laterales y las calles transversales “creando así un espacio único y abierto al mar”. Habrá dos zonas verdes con arboleda y juegos para niños.

Recreación rehabilitación de los astillero en el frente que dan al mar.

Para el paseo litoral se retranquearán las fachadas de las carpinterías, y sedará continuidad a la senda. Se respetarán las rampas-varadero de los astilleros, tal y como exigió Patrimonio.

En el último tramo del paseo, que también está paralizado, el anteproyecto contempla una senda de seis metros, evitando así ocupaciones en la servidumbre.

La memoria constructiva del paseo establece tres zonas delimitadas: La “Zona A” es la de la avenida Concepción Arenal. Se procederá en ella a demoler la calzada existente, las aceras y la pavimentación. En la “Zona B” que es la denominada “plaza A Seara” se buscará homogeneizar todo el área a una única plataforma. Finalmente, en la “Zona C”, que es el propio paseo litoral, se dejan elementos existentes como la pasarela de madera y los tramos ya finalizados del paseo. Para el suelo de la senda se buscará homogeneizar las losas de granito con el pavimento del paseo litoral que ya está en servicio desde antes de 2015.

Compartir el artículo

stats