2€/mes - 6 meses Promoción Flash Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Cangas visibiliza a sus pioneras

Fotografía de familia de la recepción a las dos participantes en las Paralimpiadas de Tokio. | // GONZALO NÚÑEZ

Al igual que Teresa Portela, Rodrigo Germade, Rodrigo Corrales e Iván Villar, María Jesús Bermúdez y María Bautista tuvieron ayer su homenaje en Cangas después de haber participado en los Juegos Paralímpicos de Tokio, la primera como entrenadora de remo, la segunda como árbitro de taekwondo.

María Jesús Bermúdez y María Bautista ya forman parte de esa gloriosa historia del deporte cangués. Lo hacen después de haber representado a la villa en los Juegos de Tokio en su versión paralímpica, un hecho que ayer las llevó al Concello de Cangas, donde fueron recibidas oficialmente por la alcaldesa, Victoria Portas, en un acto público de homenaje.

La entrenadora del equipo olímpico de remo, María Jesús Bermúdez, alcanzó la cita olímpica tras un intenso año de trabajo desde que se puso en marcha el proyecto para Tokio. “Empezamos con gente que no sabía ni remar, que venía de otros deportes y conseguimos clasificarnos para los Juegos. Fue todo un éxito”, recordó la que fuera remera del Vila de Cangas y que actualmente entrena en Getxo (Euskadi). Su comentario es que “a pesar de las limitaciones del Covid, de la ausencia de público, de que no podíamos salir de la villa olímpica... fue una experiencia inolvidable”.

María Jesús Bermúdez y María Bautista son recibidas tras su participación en Tokio

decoration

En la misma línea se manifestó la árbitra María Bautista, que milita en el Sares TKD de taekwondo. Ella debió de pasar un duro filtro para poder ser una de las 30 elegidas en pitar en Tokio. “Somos unos 7.500 árbitros internacionales en todo el mundo. Primero te eligen para unos campamentos paralímpicos en donde te hacen pruebas y de ahí salen 50 para posteriormente elegir los 30 definitivos”, relata. En su caso el premio gordo le llegó al ser seleccionada para ser una de los seis árbitros del primer combate de parataekwondo olímpico de la historia. “Cuando salieron nuestros nombres todos empezamos a gritar y la gente a felicitarnos sin siquiera haber pitado”, relata, antes de asegurar que en París optará de nuevo a las Paralimpiadas en lugar de a los Juegos Olímpicos, “porque creo que se merecen más de mí”.

Victoria Portas subrayó la importancia de dar visibilidad a los paralímpicos y de hacer un reconocimiento que para Pablo Casares, del Club Sares, “es oro”. Luego se hizo entrega a Bermúdez y Bautista de una figura con el mapa de Cangas y de un pin del concello.

Compartir el artículo

stats