Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Rodeira pierde la bandera azul

Operarios trabajando en el vallado con postes de madera. Gonzalo Núñez

Las playas de Cangas con bandera azul no salen bien paradas de la reciente inspección realizada por la asociación que las concede. Adeac reseña una retahíla de incumplimientos que el Concello debe subsanar de inmediato para no perder la enseña, especialmente en Areamilla y Rodeira. Las deficiencias más graves se registran en este último arenal, donde la enseña no se iza desde hace dos semanas, coincidiendo con las polémicas obras de explanación del espacio dunar y de retirada de vegetación, y el riesgo de tener que devolver el distintivo depende de la capacidad y agilidad municipal para resolverlas. “Los incumplimientos detectados son incompatibles con el total cumplimiento de los criterios Bandera Azul, por lo que rogamos la retire de la playa hasta que Adeac revise el dossier de respuesta [que debe elaborar el Concello] con documentación gráfica adjunta de la subsanación de las deficiencias”, advierte la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, tanto para Rodeira como para Areamilla, y da diez días de plazo para cumplir esos requisitos. “De lo contrario, se procederá a la retirada definitiva de la bandera azul para la temporada 2021”, avisa.

En Areamilla tampoco luce el distintivo de calidad de Adeac. | // G.N.

Los técnicos de Adeac describen una serie de incumplimientos que son comunes a todas las playas de Cangas analizadas: Areabrava, Areamilla, Liméns, Menduíña, Nerga y Rodeira. Sobre todo por carencias de material de los socorristas, aunque el Concello discrepa sobre la necesidad o utilidad de algunos de ellos –como gorros de baño, botiquines individuales o banderas de repuesto– y se compromete a habilitar los que sí son necesarios, como jabón de manos o mascarillas FFP2. Pero, en general, ninguno es tan grave como para poner en peligro la bandera azul, excepto las detectadas en Areamilla, con el puesto de socorrismo cerrado –debido a los contagios de COVID detectados, explican desde el Concello– y en Rodeira, con las obras de explanación como principal argumento.

La bandera verde que indica condiciones ideales para el baño, ondeando ayer en la playa de Rodeira, que sigue sin bandera azul. Gonzalo Núñez

“Las actuaciones de retirada de la vegetación y aplanamiento de la superficie de la incipiente duna son incompatibles con los criterios Bandera Azul de correcta gestión ambiental de espacios naturales”, señala el informe remitido a los responsables municipales, a los que reclaman actuaciones orientadas a la “recuperación dunar”. Las medidas pasan por “acordonar los postes de la zona acotada” y recuperar “progresivamente la biodiversidad de este espacio y su función para la playa”, delimitando el espacio y marcando los accesos para evitar el tránsito. “Aunque Rodeira sea una playa urbana, esto no tiene que ser incompatible con la protección de la duna y su diversidad, advierte Adeac, y destaca su valor ambiental y “la función de almacén que tiene la arena para la playa, actuando como una defensa efectiva de la costa frente a los temporales”.

A mayores de esa actuación ambiental, Adeac exige una torre o punto de vigilancia, “ya que resulta excesivamente larga para tener un solo puesto fijo” y recomienda disponer de al menos una embarcación de rescate y/o moto acuática con base en Rodeira, hacer un seguimiento de la expansión de especies invasoras, instalar aparca-bicicletas y exponer en los aseos un cuadrante con los turnos de limpieza, entre otras mejoras.

Con respecto a Areamilla, los incumplimientos se refieren a que no estaba izada la bandera azul en el momento de la inspección –se realizó los días 8 y 9 de julio, y el Concello aún tenía de plazo hasta el 15– y que el puesto de socorrismo estaba cerrado en horas de servicio. En ambos casos, porque se detectaron positivos de COVID que obligaron a tomar esas medidas, explican responsables municipales. La necesidad de reponer el vallado que delimita la duna, evitar que los coches invadan la zona peatonal, poner en lugar visible el panel informativo o mejorar el mantenimiento de las pasarelas son otras necesidades detectadas y a las que Adeac insta a dar respuesta.

Servizos e Turismo trabaja para cumplir los requisitos

Eliminar los grafitis de los aseos, reponer los paneles informativos, evitar el fondeo de embarcaciones en los canales náuticos, facilitar la identificación del personal de socorrismo, mejorar la limpieza y conservación de los paseos, instalar contenedores de recogida selectiva, controlar especies invasoras o proteger y vallar dunas y otros “espacios sensibles” son otros incumplimientos detectados en las inspecciones de Adeac en las seis playas de Cangas con bandera azul y a las que la Concellería de Servizos e Turismo, que dirige Aurora Prieto, piensa dar respuesta a corto plazo. Técnicos del Grupo Municipal de Emerxencias-Protección Civil ya trabajan en la elaboración de los dossiers requeridos por la asociación que concede estos galardones y que le serán remitidos “en fechas próximas”, antes de que expire el plazo concedido para salvar las banderas azules esta temporada. En la mayoría de los casos las carencias son fácilmente subsanables, y en otros ni siquiera será necesario porque se consideran prescindibles y que no hay obligación legal. En Rodeira ya trabajaban ayer varios operarios en estaquillar la zona acotada tras la polémica obra. Mientras, el personal de socorrismo de Cangas que está en cuarentena por dar positivo en COVID “evoluciona favorablemente”, según fuentes municipales. La persona más grave sigue hospitalizada, aunque podría recibir el alta en los próximos días.

Compartir el artículo

stats