Un contrato de 1,6 millones para gestionar la piscina de Bueu
El Concello de Bueu tiene prácticamente perfilados los pliegos para la futura gestión de la piscina municipal, con un contrato de cinco años de duración (tres con opción a uno más uno) y un precio base de licitación que se sitúa al borde de los 1,6 millones de euros. El importe total contemplaría como principal novedad la dotación del equipamiento necesario para las diferentes salas, con una inversión de 145.200 euros (IVA incluido) que se amortizaría en los tres primeros años. De este modo el Concello se ahorraría no solo el tener que destinar una partida de forma inmediata para la compra de todo el material sino también los siempre farragosos trámites administrativos que ralentizarían el proceso.
De este modo, los cálculos de los técnicos municipales apuntan a un coste de 339.072 euros anuales durante el primer trienio del contrato (incluyendo 48.400 anuales de la amortización del equipamiento) para pasar a 290.672 durante los dos últimos. En total son 1.589.563 euros, una cifra que desde el gobierno local consideran “bastante ajustada”, aunque confían en poder rebajarla en el concurso.
Sin embargo, el equipamiento no ha sido el único requisito que ha querido incluir especialmente el ejecutivo de Félix Juncal en las bases del contrato de gestión de la piscina. El otro elemento en el que se ha hecho hincapié es en la obligatoriedad de disponer de un director a tiempo completo y con dedicación exclusiva, huyendo de la habitual fórmula de que la misma persona gestione varias instalaciones. La idea es que haya una conexión directa con los responsables municipales “para que el servicio sea perfecto”. Y es que el regidor buenense insiste en la idoneidad del sistema mixto de gestión por el que se ha apostado. “El Concello mantiene el control y la dirección de las instalaciones, y lo que hace es contratar esos trabajos que no puede prestar directamente por carecer del personal o los medios necesarios”, explica Juncal.
El contrato incluye una inversión de 145.200 euros para la dotación del equipamiento deportivo de las salas
Prueba de ese control es que el contrato de gestión no incluye el coste de los suministros (agua y luz, entre otros), que correrán a cargo del Concello. “Queremos llevar el seguimiento de las instalaciones y no estar a expensas de que la empresa decida subir o bajar un grado la temperatura del agua por razones económicas”, ejemplifica el alcalde buenense, que habla también de mantener un control de los sistemas de filtrados y de la calidad del agua. Recuerda asimismo que el coste anual de las instalaciones es similar al que se había calculado en su momento, en torno a 400.000 euros (sumando el contrato anual y las partidas de las que se responsabiliza el Concello de forma directa).
Ahora la intención de los responsables municipales es poner en marcha todo el proceso administrativo a lo largo del mes de julio para publicar el anuncio, con el horizonte fijado en el mes de septiembre para proceder a la adjudicación. Eso sí, todo apunta a que habrá que pasar el trámite previo del pleno. La posibilidad es que pueda ir al ordinario del mes de julio, pero tampoco se descarta la celebración de uno extraordinario en agosto a fin de agilizar el proceso en la medida de lo posible.
Un instalación rentable a partir del segundo año
Félix Juncal asegura que en los meses que lleva abierta la piscina con carácter gratuito se ha demostrado “que era posible para Bueu tener unas instalaciones de este tipo, a pesar de las voces que cuestionaban su viabilidad económica y el reconocimiento que le iba a otorgar la población. Hoy puede decirse que incluso hemos superado las previsiones más optimistas”. Según los cálculos del gobierno local hasta la fecha han utilizado la piscina más de 1.200 personas. “Somos conscientes de que es gratis, pero es un dato significativo y confiamos en que cuando se apliquen las tarifas la inmensa mayoría de estos usuarios retirarán su abono”, afirma. Además, al uso del vaso habrá que sumar la puesta en marcha del resto de actividades en lo que el regidor buenense califica como “un gran centro público deportivo y de salud”.
El estudio de viabilidad recoge que en dos años los ingresos equilibrarán los gastos de explotación
Juncal subraya que “más pronto que tarde los ingresos se equilibrarán con los gastos”, y ese coste anual será absorbido por los propios usuarios. De hecho, el estudio de viabilidad encargado en su momento por el Concello apuntaba a que en un plazo de aproximadamente dos años los ingresos estarían al mismo nivel que los gastos de explotación. El ejecutivo local confía en que incluso se puedan adelantar estos plazos, pero aunque no fuese así, afirman, “tampoco supondría un gran problema”. Se alega el buen estado de salud económica de las arcas municipales pero también el hecho de tratarse de un servicio a la ciudadanía. Las tarifas de uso de la piscina contemplan una matrícula de 25 euros y ocho modelos de abonos, con el individual en 26,95 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El frío también llega con manto blanco a O Morrazo
- Vecinos de Tirán alertan de ratas como «conejos»
- Falece o poeta e escritor Bernardino Graña aos 92 anos
- «Que o mar che sexa leve, Bernardino»
- El río Bouzós, a punto de desbordar en el centro urbano por los restos de podas
- El cumpleaños de Ángeles Cabeiro.
- Adeus a Bernardino Graña, «poeta do mar» de Cangas e voz esencial da literatura galega