El Concello de Bueu y el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) sellaron ayer el compromiso para impulsar el concurso de ideas para la mejora del barrio de Banda do Río. No hubo apretón de manos porque la actual situación de pandemia ha obligado a desterrar temporalmente ese gesto, pero hubo algo más importante: la firma del convenio que debe a conducir a la convocatoria de ese concurso, que está previsto que se lance antes del verano. Una vez abierto el plazo para la presentación de iniciativas los estudios y arquitectos interesados dispondrán de un plazo de dos meses para presentar sus propuestas, por lo que se espera que a lo largo del mismo verano se pueda conocer el diseño ganador.
Los encargados de rubricar el acuerdo fueron el alcalde de Bueu, Félix Juncal, y el presidente de la delegación del COAG en Pontevedra, Anselmo Villanueva, con la presencia del edil de Urbanismo, Martín Villanueva. El representante del colegio oficial destacó la singularidad de una iniciativa que abarca un ámbito de casi 40.000 metros cuadrados y que es el “barrio referencial” de Bueu. A través de este convenio se espera conseguir la mayor participación posible, lo que a su vez redundará en una mayor calidad dentro de las propuestas presentadas. “Este concurso de ideas y convenio dice mucho de Bueu y de la forma de trabajar para entrar en este siglo XXI”, afirmó Anselmo Villanueva.
El concurso repartirá 38.000 euros, con un primer premio de 20.000 euros y la redacción del proyecto
Las bases del concurso prevén un primer premio de 20.000 euros, que se incluirán dentro del contrato de redacción del proyecto definitivo, y el presidente del COAG de Pontevedra asegura que esa dotación económica resulta muy atractiva para estudios de arquitectura no solo de Galicia y del resto de España, sino también de ámbito europeo. A mayores habrá un segundo premio de 10.000 euros, un tercero de 5.000 y dos accésits 2.000 y 1.000 euros. El acuerdo entre las partes garantiza la difusión de la convocatoria por parte del COAG entre sus asociados y entidades a las que está adscrito.
Las propuestas se presentarán a nivel de anteproyecto y el objetivo de este concurso es ir más allá de un simple remozado estético del céntrico barrio bueués. Cada una de ellas contendrá un plan director, que es una especie de “hoja de ruta” que debe recoger una visión de conjunto de las actuaciones que se deben llevar a cabo a lo largo de los próximos años. Así, el documento no solo deberá atender a aspectos relacionados con los tipos de acabados, materiales o la iluminación, sino que tiene que abordar cuestiones como la accesibilidad, usos, eficiencia ambiental, integración de usos deportivos y de ocio, tráfico y aparcamientos y la convivencia ciudadana, especialmente en los meses del verano.
El jurado estará integrado por técnicos y cada uno de los colectivos vecinales podrá designar a un arquitecto
El jurado encargado de seleccionar la idea ganadora estará integrado mayoritariamente por técnicos, especialmente arquitectos e ingenieros. “Servirá para dar mayor amparo a la decisión que se adopte, que obedecerá a criterios técnicos y no a gustos personales”, subrayan desde el COAG. Las bases explicitan que esos criterios se articularán en base a la funcionalidad de la propuesta y relación con el entorno; la calidad, sostenibilidad y mejor accesibilidad; adecuación al programa de necesidades; cumplimiento de la normativa técnica de aplicación y la viabilidad del límite económico. Cada uno de estos apartados estará puntuado con un máximo de 20 puntos.
Ese tribunal se encargará de hacer una primera selección entre las propuestas que se presenten a concurso y antes incluso de que se dé a conocer la decisión del jurado se organizará una exposición con todas las propuestas, tanto las que se someterán al escrutinio definitivo como aquellas que no pasen la criba inicial. “Queremos que todo el proceso sea abierto, con total transparencia”, afirman desde el Concello de Bueu y el COAG.
Visitas guiadas por el barrio con los vecinos
La convocatoria de este concurso de ideas nace con la premisa de conjugar las sensibilidades de los dos colectivos vecinales con representación en el barrio de Banda do Río. De hecho, cada asociación podrá nombrar a un arquitecto para que forme parte del jurado encargado de elegir la propuesta ganadora. Las bases también prevén la realización de visitas guiadas para los participantes en el concurso, unos recorridos por el barrio junto a los vecinos para conocer de primera mano las necesidades e inquietudes del vecindario. El alcalde de Bueu reconoció durante el acto de ayer que el camino seguido durante los dos últimos años “fue laborioso, intenso y a veces tenso, pero debemos estar orgullosos”. Juncal sostiene que el concurso de ideas para la mejora del barrio de Banda do Río “supone un reto ilusionante para situar a Bueu como un lugar de referencia en las políticas de vanguardia relacionadas con la movilidad, medio ambiente, accesibilidad y respeto a los espacios”. El regidor también alabó la gestión del edil de Urbanismo, que a la hora de “limar asperezas” entre las asociaciones y para reconducir el debate hasta el punto actual. En los próximos días se convocará a la mesa de seguimiento para dar cuenta de la firma del convenio entre el Concello de Bueu y el COAG.