Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Una escultura de madera inspirada en un poema

José Manuel Pena gana el concurso sobre el diseño que tendrá el tronco del Concello moañés

El dibujo diseñado por José Manuel Pena Gayo, con el poema que lo inspiró.

El tronco, al lado del cruceiro.

El tronco ubicado al lado del cruceiro en los Xardíns do Concello de Moaña ya tiene diseño. Representará de forma alegórica el poema que Manuel Curros Enríquez dedicó a Rosalía de Castro por su fallecimiento. El jurado del concurso de dibujos titulado “Que pasa tronco” se decantó por esta propuesta valorando que una de las carreteras que rodean estos jardines es precisamente la calle Manuel Curros Enríquez.

Además, se valoró que el diseño propuesto guarde relación con el entorno, al representar a una familia con un padre y una niña compartiendo una zona de ocio y diversión. En el diseño final que presentará la escultura de madera, el padre ayuda a su hija a alcanzar la estrella que más alumbra en el cielo. El autor que resultó ganador es el vecino José Manuel Pena Gayo, que explicó el significado de su obra como “una alegoría de un pueblo que guía a su prole en la búsqueda de la estrella y la felicidad en sus vidas”. Finalmente el jurado valoró la adecuación del diseño proyectado sobre el tronco del árbol.

Del jurado formó parte el artista de la madera José Antonio Fervenza, conocido profesionalmente como “Yosi Ochoa”, que será el encargado de dar la forma definitiva al tronco.

El ganador del concurso se manifestó, en las redes sociales del Concello, “muy agradecido e ilusionado de que gustase y de ser elegido. Será un placer tener la oportunidad de aportar algo de mí a mi villa”. Nombra a la obra “A Cachachó” que es el nombre que se le da en Moaña a la forma que tiene el padre de llevar a su hija.

Desde hace años, cuando se tuvieron que retirar las ramas del árbol, el Concello tuvo la idea de convertir el tronco en una escultura de madera. Tras barajar y descartar varias propuestas, este otoño se decantó por un concurso cuyo diseño estaría abierto a todos los vecinos. A lo largo del último mes se presentaron más 60 personas con distintas propuestas y con la intención de dejar su impronta en la villa y llevarse el premio del jurado.

Poetas

Al final, la talla resultante reflejará también una realidad sobre la cultura de Moaña y es la cantidad de poetas reconocidos que la villa dio siempre a las letras gallegas y aspira a convertirse en un nuevo escenario para las fotos de los vecinos y de los turistas.

Compartir el artículo

stats