Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Cangas reduce su deuda bancaria a 5,3 millones y dejará el plan de ajuste en 2021

A través de una resolución de Alcaldía se abonaron 1,5 millones al Banco Sabadell | La deuda con los bancos alcanza el 34,5%

El gobierno del Concello de Cangas redujo la deuda bancaria a 5.375.980 euros tras abonar, mediante un decreto de la alcaldía algo más de 1.500.000 euros al Banco Sabadell. La Hacienda de Cangas se encontró en el año 2015 con una deuda bancaria que superaba los 15.000.000 de euros, fecha en la que se hizo con las riendas de esta concejalía Mariano Abalo (ACE). Durante este tiempo el edil cangués destaca la reducción de ingresos del Estado y el hecho de que la prórroga continuada de los presupuestos impidiese controlar los sucesivos remanentes de tesorería. Añade además que las políticas económicas del gobierno local estuvieron muy limitadas por el corsé de la ley Montoro.

La deuda pendiente de pago ahora mismo alcanza el 34,5% y Mariano Abalo relaciona esta reducción con el cumplimiento del plan de ajuste y dedicar gran parte del superávit al pago adelantado de la deuda cumpliendo también con el período medio de pago a proveedores y con la regla de gasto. El concejal de Facenda manifiesta que todo esto sucede con el prácticamente nulo apoyo de otras administraciones tanto estatales, autonómicas, como provinciales. También señala que la pésima e irresponsable actuación del gobierno del PP provocó un incremento de la deuda al Concello por lo que hubo de pagar 300.000 euros a la empresa Seragua como consecuencia de una sentencia judicial o el casi un millón de euros que el Concello de Cangas tuvo que abonar a la empresa Promalar como consecuencia del convenio urbanístico de Aldán.

El concejal destaca que en estos cinco años no se subió ningún impuesto, tasa o precio público, que se bajó el impuesto de vehículos en un determinado epígrafe y se actualizaron la incorporación de bienes inmuebles que no estaban tributando. Mariano Abalo afirma que desde su departamento se trabaja para salir del plan de ajuste el próximo año, para así mejorar la capacidad de contratación, recuperación de servicios públicos y capacidad inversora.

El concejal de Facenda insiste en que el plan de ajuste de Montoro, “del que todavía no nos hemos liberado” es un corsé que impide crecer al Concello de Cangas y que fuerza determinados comportamientos como los de contratar a empresas privadas porque no se puede contratar a personal excepto en servicios de seguridad.

Compartir el artículo

stats