"Salvé a mi abuela de morir ahogada por las películas"
El soldador de Vilariño dice que no sabía hacer una RCP pero "lo importante es hacer algo, no quedarte viendo"

El helicóptero del 061 en la evacuación de la mujer en Vilariño y su nieto corriendo. // G.N.
Cangas
En la casa de Josefa F.P., la abuela de 90 años que vive en la calle David Cal, de Vilariño, en O Hío, y que el miércoles fue salvada por su nieto de morir ahogada, estaban más tranquilos. Josefa había salido del peligro y se recuperaba en el Hospital Álvaro Cunqueiro, de Vigo, según señala su nieto, cuya proeza ha dado la vuelta a España, aunque él prefiere seguir en el anonimato de su vida en Vilariño, sin fotografías y contando solo lo que realmente ocurrió en el muelle de Río Esteiro.
Reconoce que él nunca fue a un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), pero en el momento de ver a su abuela cuasiahogada, sin respiración, empezó a practicarle los masajes cardíacos y la insuflación de aire por boca hata que a los pocos minutos ella empezó a expulsar agua. Dice que el estrés le hizo moverse y en ese momento "me vino todo a la cabeza".Además de la satisfacción de que su abuela siga con vida, tan solo epsera que su ejemplo sirva para transmitir a la gente que cuando alguien se encuentra en una situación así "siempre es mejor hacer algo, que quedarse parado viendo". En su caso , reconoce que los conocmientos que tenía de una RCP era de verlo en las películas.
Asegura este soldador de profesión, de 38 años de edad, que todos los días después de comer, su abuela Josefa suele salir de casa a pasear. Pese a sus 90 años, ella tiene bastante movilidad, aunque camina con bastón. El miércoles comió y salió a realizar su paseo diario desde su casa en la calle David Cal. A pocos metros está el muelle de Río Esteiro, que se divisa desde la propia vivienda. Eran alrededor de las tres y media de la tarde.
Desde la casa familiar, su nieto asegura que vio por la ventana que una persona estaba en el muelle realizando movimientos que no eran normales y salió hacia allí. Se encontró que el hombre estaba alertando porque que el cuerpo de una mujer flotaba en el mar. Estaría a unos 10-11 metros dle muelle, asegura Juan que cuando llegó se echó de inmediato al mar para rescatarla. En un principio no sabía de quien se trataba pero ya tenía sospechas de que pudiera tratarse de su abuela. El hombre había acudido al muelle a ver una embarcación.
Fue todo un cúmulo de acciones rápidas, asegura el responsable del Grupo Municipal de Emergencias de Cangas, Cesáreo Coya. Primero, por la suerte de que el hombre acudiera al muelle y que su nieto viera por la ventana.
Una vez que estaba la mujer sobre el muelle, Juan empezó a practicarle la reanimación. Su abuela no respiraba y asegura que él no sabía bien si tenía que realizar 12, 15 o 30 masajes y dos insuflaciones de aire, pero lo hizo como mejor pudo, como las imágenes que le venían a la cabeza de las películas, y hasta la primera vez que su abuela expulsó agua. Después ya llegó Coya que siguió con la reanimación,; los compañeros del Grupo de Emergencias que continuaron con oxígeno y la Policía Local hasta que llegó también la ambulancia del PAC y el helicóptero medicalizado del 061 que la trasladó al hospital Álvaro Cunqueiro. Su nieto aseguraba ayer que seguían con el susto en el cuerpo, aunque su abuela ya estaba fuera de peligro, si bien recuperándose de la costillas dañadas por la reanimación cardiopulmonar..
Si en algo incide es que debería de ser algo común que en las escuelas, institutos y universidades se deberían de impartir clases de reanimación y lecciones de primeros auxilios para que la gente sepa reaccionar ante una situación de vida o muerte.
Por ora parte, el PP de Cangas asegura que lo acontecido en Vilariño fue un incidente que avala las denuncias de esta formación por la reducción del número de playas con servicio de socorrismo y la inoperatividad de la lancha en la ría de Aldán. Recuerdan que las playas de Vilariño y Arneles, en el entorno del suceso, tenían socorrismo en el pasado y que es algo que mejora el grado de respuesta de los servicios de emergencias.
Cesáreo Coya asegura que la competencia municipal se ciñe a la zona de baño y arenal y que en el incidente de Vilariño no hubiera hecho nada la embarcación. El rescate, dice, estaba hecho y la embarcaión no aportaría nada. De hecho señala que Salvamento movilizó a sus medios de tierra, no acuáticos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- La ordenanza de autocaravanas de Cangas limita el estacionamiento a una noche
- Arde en Areamilla la planta alta de una casa cuando el inquilino estaba ausente
- Ana María Corbal, de monja en Cangas a seglar
- El motorista que se estrelló contra una terraza en Bueu dio negativo en la prueba de alcohol
- Cangas, un día sin corredor
- Herida por atropello una mujer de 68 años en un paso de peatones en Moaña