La decimosexta edición de la Festa do Tinta Femia de Cela ya está en marcha. Hoy a las 20 horas se levantará el telón de un certamen que fue presentado ayer en el entorno de la plaza de abastos en un acto que contó con la presencia, entre otros, del alcalde de Bueu, Félix Juncal; del edil y diputado provincial Xosé Leal; y del presidente de la Asociación de Viticultores San Martín de Bueu, Fernando García. Todos ellos coincidieron en señalar el carácter especial de un vino "cada vez máis querido e apreciado", de un caldo "que nos ten namorados".

Esa pujanza del preciado líquido de la parroquia buenense tiene su reflejo, tal y como manifestaron tanto Fernando García como Félix Juncal, en la constante recuperación de viñedos en la zona, hasta llegar a ese objetivo de que no quede una sola parcela sin trabajar. El regidor local subrayó asimismo que si bien no ha alcanzado la mayoría de edad, la fiesta ha llegado a sus 16 años "á emancipación", en una encrucijada en la que deberá decidir la mejor forma de comercialización sin perder sus raíces. Leal, por su parte, glosó la importancia de un vino que sobrepasa lo gastronómico para convertirse en un símbolo "da identidad de Cela, da súa idiosincrasia, dun xeito de entender a vida". Y Juncal cerró para desear que la edición de este año sea " a primeira de moitas na que a colleita se queda pequena".

La fiesta repartirá unas 1.600 botellas de vino, incluyendo los tetrabricks cedidos por los cosecheros para la venta por copa. Al igual que el año pasado cada copa costará dos euros, a los que habrá que sumar otros dos por el recipiente. Quien lo devuelva recibirá el reembolso de esos dos euros de fianza. La botella, por su parte, costará 8 euros. La organización acompañará la bebida con la contratación de un catering con productos típicos como son el churrasco, el jamón o la carne ó caldeiro. En esta edición serán once los cosecheros participantes.

En cuanto al programa comenzará hoy con la apertura de la carpa y la actuación del dúo Manolo y Ramón. El día grande del certamen será mañana, con un pasacalles a cargo del grupo folclórico Recordos da Nosa Terra (12.30). A las 13 horas el periodista y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Francisco Rodríguez Pastoriza leerá el pregón, poco antes de que el pintor José María Barreiro reciba un detalle por su colaboración con la fiesta. Retrouso actuará a las 22 horas.

El domingo habrá cata ciega de profesionales a las 12.30, mientras que la del público en general se hará durante los tres días. Los premios de ambas se otorgarán a las 18 horas y a las 19 se entregarán los diplomas a los cosecheros.