La Semana Santa de Cangas busca apoyos para ser Fiesta de Interés Turístico Nacional

Coordinadora y Concello pedirán la retirada de la propaganda electoral para celebrar el Santo Encuentro o la Borriquilla -Agarimo Fandiño leyó ayer el pregón y desfilaron los capuchones

Agarimo Fandiño lee el pregón en la iglesia. // Santos Álvarez

Agarimo Fandiño lee el pregón en la iglesia. // Santos Álvarez

Cangas

Con un pregón en la excolegiata a cargo de la coordinadora de la catequesis parroquial de Cangas y organizadora del Centro de Orientación Familiar de la Archidiócesis de Santiago, Agarimo Fandiño; un concierto de Bellas Artes y las Marchas Procesionales con los primeros capuchones de las cinco cofradías entrando en la iglesia, ayer se abrió la programación de la Semana Santa de esta localidad. En su pregón, de marcado carácter religioso, Fandiño recordó la época de niñez, de cuando se juntaban en la calle para jugar, el repique de campanas de la iglesia a las siete de la mañana, que era "el toque de oración y el momento de levantarse" y a sus abuelos, que fueron presidente de la Cofradía de la Misericordia y el materno, que vivió los inicios de la Adoración Nocturna. Destacó la importancia de la oración y aludió al caso de un marinero que naufragó y cuando se puso a rezar fue rescatado por un barco de Redondela . También de cómo se vivía antes la Semana Santa, aquel Santo Encuentro al que acudían caminando grupos numerosos de moañeses que después tomaban su chocolate con churros; y cómo desde el Domingo de Pasión, las imágenes quedaban cubiertas con telas negra, para rendir honor, en su recta final, a la mujer.

Por la mañana, la Coordinadora de Semana Santa con el párroco, Severo Lobato y las concejalas de Cultura y de Turismo, Mercedes Giráldez (BNG) y Tania Castro (ACE), presentaron la programación, con su parte central de actos religiosos, pero también los alternativos del Concello. Tanto la Coordinadora como las ediles señalan que hay que seguir colaborando para conseguir que esta Semana Santa, que es Fiesta de Interés Turístico de Galicia "y la más importante de la provincia y una de las más importantes de Galicia", alcance la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional y aspirar, incluso a la de Internacional: "No es imposible, es quererlo", señala Giráldez, quien destaca que para lograrlo hay que promocionar la Semana Santa fuera de Galicia.

La Semana Santa de Cangas busca apoyos para ser Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Semana Santa de Cangas busca apoyos para ser Fiesta de Interés Turístico Nacional

En la presentación, en el local municipal de la antigua Cámara Agraria, participaron el presidente de la Coordinadora y a su vez presidente de la Hermandad de los Dolores, Manuel Gil; Carlos Hermelo y Jesús Guimeráns, de la Cofradía de la Misericordia; Antonio y Modesto Fernández y Aurora Couso, por el Cristo Resucitado; María José Pintos y Lino Pintos, por San Pedro; y José Antonio Marín, por el Cristo del Consuelo.

Será una Semana Santa que tendrá como novedades la inauguración de un nuevo paso de la Flagelación, que sustituye al antiguo y que Los Dolores encargó en Sevilla; y un estandarte nuevo en la Cofradía de San Pedro, que es una donación especial en honor a una cofrade fallecida, Ainhoa da Cruz Pintos.

La Semana Santa de Cangas busca apoyos para ser Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Semana Santa de Cangas busca apoyos para ser Fiesta de Interés Turístico Nacional

Será también una Semana Santa marcada por las elecciones generales del 26 de abril y que tendrá su repercusión en algunas de las procesiones, ya que desde la Coordinadora y Concello se pedirá la retirada de los carteles de campaña en el entorno de la Plaza de abastos y en el palco de la música, para el paso de la Borriquilla y el Santo Encuentro del Viernes Santo.

De igual forma, los actos de este año estarán marcados por las obras de humanización de la calle Valentín Losada, en el casco histórico, que está levantada en tierra y cuyo cruce con Benigno Soage afecta a la procesión de los Dolores. Desde el Concello se ha gestionado elevar cinco metros los cables de las conducciones para que pueda pasar la imagen. De todas formas, Mercedes Giráldez, también como edil de Obras, aseguró que se había pedido a la empresa que dejara acabado ese tramo de las obras para la Semana Santa. También señaló que todo el entorno de la plaza de abastos iba a ser asfaltado para antes de las procesiones.

Castro destaca el impulso turístico que supone la Semana Santa para Cangas y agradece el trabajo de la Coordinadora, que recorre España. Ambas concejales explicaron que desde el Concello se apoya a la Semana Santa con la aportación de las bandas, corales, cartelería y la logística. Por su parte, Manuel Gil, agradeció la colaboración del Concello, que además ayuda para los desplazamientos como ha sido a Fitur o a Bilbao, esperando también el apoyo para estar en septiembre en Elche y contribuir así a que esta Semana Santa de Cangas pueda llegar a ser de Interés Nacional.

Los actos religiosos

Las procesiones propias de Semana Santa, entre el 14 y el 21 de abril serán ocho, igual que otros años, aunque la programación es mucho más ya que tras los actos de ayer, Cangas se prepara para su festivo local de Los Dolores, el viernes 12 de abril. Este miércoles, día 3, es el traslado de la Virgen desde la casa de María Acuña, que la guarda durante todo el año, hasta la excolegiata en una procesión que recorrerá el casco histórico.

El viernes 12 es el festivo de los Dolores con misa predicada por el padre Francisco Castro Miramontes con la actuación del Coro de Cámara Thalassa de Marín y posterior procesión. El 14 es el Domingo de Ramos con la procesión de la Borriquilla y la bendición de ramos en la alameda vella. El Miércoles Santo, día 17, es la procesión de la Soledad de María, que portan solo mujeres y el Jueves Santo sale la de la Santa Cena con los pasos de la Última Cena, el Huerto de los Olivos, la Flagelación y Los Dolores. El Viernes Santo se celebran cuatro procesiones, que empiezan a las 7 de la mañana con la Negación de San Pedro.; por la mañana, es el Santo Encuentro, a última hora de la tarde la del Santo Entierro y a las doce de la noche, la del Silencio. La última de las procesiones es el Domingo de Pascua, el día 21, con la del Cristo Resucitado.

Además del programa religioso, el Concello contempla también actos alternativos como el VIII Festival de Folclore na Rúa, rutas guiadas, una exposición de arte en madera, de Santiago Córdoba, en la Capela do Hospital; y de fotografía, de Alexandre Bóveda, en el auditorio.

TEMAS

  • Iglesia
  • Santiago
  • semana santa
  • vacaciones
Tracking Pixel Contents