Ana Belén Martín Fernández: "Vengo para quedarme y a ganar las elecciones, no a pactar con nadie"

Considera que su éxito o su fracaso no se pueden medir en número de concejales, sino ganar la confianza de los socialistas

Ana Belén Martín Fernández, ayer en Cangas // Gonzalo Núñez

Ana Belén Martín Fernández, ayer en Cangas // Gonzalo Núñez

Cangas

Nacida en Avilés hace 40 años, la candidata socialista a la Alcaldía de Cangas, Ana Belén Martín Fernández, es la nueva esperanza del PSOE. Asegura que no es ningún mirlo blanco y repite constantemente esa letanía de que forma parte de un equipo, aprendida en esos cónclaves socialistas de nuevo cuño. Lleva seis años viviendo en Cangas y 16 en Galicia. Afirma que "quieren" devolver el protagonismo perdido al PSOE, pero renuncia a poner cifra de concejales a su éxito o a su fracaso. Sí que dice que se presenta para ganar, no para pactar con nadie.

-¿Qué le lleva a una asturiana que lleva seis años en Cangas a involucrarse tanto en la política municipal?

-Por un lado, devolver el cariño con el que me acogió este pueblo. Por otro lado, quiero devolver el protagonismo que se merece al PSOE, recobrar la confianza de tanto socialista como hay en Cangas. El PSOE cree en las personas, independientemente de donde se nazcan.

-¿Fue socialista desde siempre? Desde cuando tiene el carné?

-Soy un poco mala con las fechas, pero soy socialista de ideología y por convicción desde que tengo uso de razón. Soy de padres socialistas. De hecho, mi nombre es Ana Belén. Las personas que me conocen, aunque no me hubiera posicionado públicamente como ahora, saben que mi perfil es claro y notorio.

-¿La fueron a buscar o llamó usted a la puerta del PSOE de Cangas?

-Pues mire, como soy una persona activa, fui conociendo gente a lo largo de estos años y una cosa fue llevando a la otra y cuando me quise dar cuenta estaba tomando café con el secretario xeral del PSOE de Cangas, Hugo Fandiño. Entre unos y otros me fueron comentando sus inquietudes.

-¿Eso qué quiere decir?

-Que me lo propusieron entre todos. Ahora no les quiero defraudar de ninguna de las maneras.

-¿Qué hay de cierto en qué llega con el aval de la ex ministra de Zapatero, Elena Espinosa, o de Carmela Silva?

-¡Hombre, avalada...! Al final, siendo personajes públicos con trayectorias políticas como las suyas, no es que me avalen a mí, es que somos del mismo partido y arropan a cualquier candidato o candidata que se presenta a una Alcaldía.

-Ya sabe que en Cangas, al igual que pasa con los presidentes de Gobierno de España, en el PSOE todos sus predecesores terminaron mal en el partido.

-Pues yo he venido para quedarme. Soy la pieza de un puzle, que aunque no soy la pieza más importante, tengo ganas de ofrecer, de proponer a Cangas el cambio que se merece y que me trasmite la gente incluso en el gimnasio. Hay muchas cosas que se pueden hacer por el pueblo.

-¿Es consciente de que se metió en un avispero?

-¿En qué sentido?

-En que el PSOE hasta ayer en Cangas era un avispero.

-Aparte de venir para quedarme, vengo a trabajar con un equipo joven, nuevo, de gente emprendedora, con ganas e ilusión. Hay una renovación, de gente que tiene muchas ganas de hacer cosas por Cangas.

-¿Qué gente nueva?. Hasta hora vi a los mismos de siempre

-¿No me diga?.

-Es lo que veo.

--El partido está abierto a todos, pero la gente nueva está, se conocerá y se hará público cuando finalice el proceso de elaboración de la lista. Pero la sede está abierta a todos. Otra cosa es que quieran o no acudir. Yo soy una persona que quiere formar equipo y trabajar en equipo.

-¿Cómo cree que va a funcionar eso de candidata a alcalde por un lado, secretario xeral por el otro? Ese poder bicéfalo ya lo tuvo el PSOE en Cangas y no fue una buena experiencia.

-Ahora lo vamos a hacer bien. Que a otras personas no les funcionara no significa que a nosotros no. No podemos basarnos en experiencias anteriores.

-¿Es el mirlo blanco que el PSOE estaba esperando?

-Yo no lo definiría así. Habría que preguntárselo a esas persona que elaboran esa expresión. Yo creo que eso se debería valorar pasado un tiempo.

- -¿A partir de qué número de concejales mediría el éxito o el fracaso de su candidatura?

-Más que estipular un número de concejales, el éxito para mí es trabajar para las canguesas y cangueses, recuperar su confianza y que el PSOE vuelva a tener mayoría como la tuvo.

-No me vale.¿ dígame una cifra?. En este caso, por desgracia o no, el éxito y el fracaso se mide en número de concejales.

-Para mí, la labor está bien hecha desde el punto de que la gente cree y confía en nosotros. Eso para mí ya es un éxito. Por lo cual basar el éxito en número de concejales...

- -Es cómo se mide

-El éxito absoluto sería sacar los 21 concejales. Pero el éxito es un adjetivo relativo.

- -Pero si saca uno se queda como ahora.

-Es que eso depende de los votantes.

-Claro. Pero también sirve para evaluar si lo hizo bien o mal.

-¿Habiendo socialistas como hay en este pueblo, usted no cree que va a salir más de un concejal?

-Ahora solo hay uno

-Saldrán más, porque afortunadamente socialistas en ese pueblo hay muchos.

-Pero sigue sin darme una cifra.

-Es que yo le debo un respeto a las personas del pueblo...

-Y a usted misma.

Si. Pero para mí el éxito sería recuperar la confianza de ellos.

TEMAS

  • Ana Belén
  • elecciones
  • Gente
  • PSOE
Tracking Pixel Contents