La rehabilitación de la iglesia de Tirán recibe el Premio del Colegio de Arquitectos de Galicia
Obra del arquitecto Antonio Pernas fue impulsada por el párroco José Luis Muñiz, que tuvo que recurrir a una hipoteca para completar el gasto -"Cuando llegué en 2013 llovía dentro"

El arquitecto Antonio Pernas, con el premio del COAG. // FDV
Moaña
"Es una gran alegría y un orgullo", asegura el párroco del Carmen de Moaña y al mismo tiempo de Tirán, José Luis Muñiz, respecto al premio que el Colegio de Arquitectos de Galicia otorgó a la rehabilitación de la iglesia de Tirán en la XVIII edición de sus galardones anuales, que se entregaron ayer en una gala en el Teatro Jofre de Ferrol. Obra del arquitecto Antonio Pernas Varela, el premio fue en la modalidad de rehabilitación, una de las ocho que reconocen estos Premios COAG con los que se destacan las mejoras obras arquitectónicas y urbanísticas de Galicia.
El proyecto de rehabilitación de Tirán competía en un primer momento con otros 19 en la categoría de rehabilitación de los que cinco fueron finalistas. El trabajo de Antonio Pernas rivalidó con los proyectos de reforma y ampliación de una vivienda unifamiliar en A Coruña, el acondicionamiento del cuartel de la Guardia Civil de Ferrol, la rehabilitación de la antigua cárcel de Lugo para centro cultural y la recuperación y puesta en valor de toda la estación de ferrocarril de Santa cruz de Ribadulla.

La rehabilitación de la iglesia de Tirán recibe el Premio del Colegio de Arquitectos de Galicia
La obra, que gestionó el párroco, consistió en la reforma integral de las cubiertas y estructuras de la iglesia, la rehabilitación de su coro alto y la escalera, la recuperación de la puerta medieval de la fachada norte; tratamiento mural y el pavimento interior; así como la adecuación funcional de la sacristía, la sustitución de las carpinterías exteriores y la renovación de la instalación eléctrica y de alumbrado. El jurado valoró que "a intervención trata á igrexa cun respecto e delicadeza exemplares, eludindo o protagonismo do novo e integrando os materiais e linguaxes contemporáneos con sobriedade e acerto. Trátase dunha posta en valor exemplar do edificio rehabilitado, que pode servir de pauta para actuacións futuras na recuperación dun amplo patrimonio arquitectónico ameazado".
La gala, presentada por el humorista gallego Rober Bodegas, se convirtió en un evento social que reunió a más de 400 invitados del ámbito de la arquitectura, además de políticos, empresarios y representantes del mundo cultural de Galicia. Las distinciones fueron entregadas por arquitectos ganadores de anteriores ediciones. El decano del colegio de arquitectos y presidente del jurado, Antonio Maroño, reivindicó el papel del colectivo haciendo referencia a la Declaración de Davos sobre urbanismo y arquitectura, se refirió a la arquitectura como bien de interés público, a la necesidad de seguir luchando para salvar las dificultades en la participación de concursos públicos en relación a los cambios en la Lei de Contratos del Sector Público y se refirió a la "elevada calidade" dela candidaturas. A esta edición se presentaron 155 obras. El premio especial a la trayectoria profesional fue para Alfredo Alcalá Navarro (Ballesteros de Calatrava, Ciudad Real, 1940), que reside desde los 14 años en Ferrol.

La rehabilitación de la iglesia de Tirán recibe el Premio del Colegio de Arquitectos de Galicia
El párroco de Tirán asegura que conoce al arquitecto autor del rpoyecto de rehabilitación de esta iglesia de Moaña, Antonio Pernas, desde hace varios años, desde cuando llegó a Galicia y empezó a trabajar con la empresa Remi, que trabaja para muchos encargos del Arzobispado y que se encargó de la rehabilitación de Tirán.
José Luis Muñiz dice que cuando llegó a Tirán, hace cinco años, se encontró una iglesia abandonada, en la que llovía dentro, la instalación del alumbrado estaba muy deteriorada y cada dos por tres faltaba la luz. En contacto con los feligreses, decidió poner en marcha el proyecto de rehabilitación e iniciar los trabajos, tras tres años de trámites burocráticos para conseguir los permisos en Patrimonio y también la financiación. Presupuestada en 240.000 euros, se encontró con una falta de ayudas por parte de los organismos públicos en donde le llegaron a decir que para iglesias no tenían nada, cuando dice que, al margen de ser lugares de reunión para los fieles, son monumentos patrimoniales.
Comenzó lo que él dice una lucha para conseguir la financiación. El Arzobipsado aportó 25.000 euros a fondo perdido y otros 50.000 a devolverle en plazos voluntarios, mientras que se formalizó una hipoteca por importe de 100.000 euros para amortizar a 20 años. El 50% de los feligreses de la parroquia dice que colaboraron también con aportaciones voluntarias y se hacen cargo de la deuda pendiente.
Reconoce que tuvo que soportar muchas críticas por esta obra, "hasta me llegaron a llamar ladrón" y hubo quien se metió con la comisión de obras y el consejo pastoral."Pero siempre dije que había que seguir para adelante con valentía" manifiesta mientras recuerda cuando le pidió a la comisión de fiestas de Tirán que recortara el gasto en los festejos y "la respuesta fue que dimitió y criticar, tanto a mí como a mi grupo de colaboradores". Pero dice que el premio de ayer es una satisfacción para todo este trabajo y "es el resultado de trabajar y de cuidar el patrimonio".
Ahora manifiesta que tiene por delante la rehabilitación también del entorno de la iglesia con la retirada de las señales que afean la zona y meter subterráneos los cables eléctricos y de telefonía; además de mejorar la iluminación y encintar; así comola reforma del cementerio. Dice que los columbarios de las cenizas, que están sobre el muro junto al mar, están a punto de caerse. El proyecto incluye un balcón panorámico. El párroco ya habló con el Concello para que colabore en el atrio.
- Tres millones de litros de agua inundan el bajo del Edificio Salitre de Moaña
- Un patio para la «abuela» de todos los niños de Tirán
- Cangas festeja la peatonalización urbana que «pon as persoas no centro e invita a vivir e convivir»
- El Fuego Fest reúne a miles de personas en Moaña
- El arte efímero del Corpus conquista calles y asfalto de Bueu con más 50 de alfombras
- La comarca afronta un San Juan sin hogueras en las playas de Bueu y Moaña
- O Morrazo vive las hogueras con el parque de bomberos cerrado
- De Alemania al Corpus de Bueu en un «2 Caballos»