Tan solo Bueu, en la comarca, figura con tres fincas para arrendar en el Banco de Tierras
Se trata de pequeñas superficies de 107, 236 y y 593 metros cuadrados, en Santa María de Cela, por las que se piden 20 euros anuales -Están introducidas y disponibles desde 2017

La otra finca en alquiler denominada Sar. // FdV
Bueu
La comarca de O Morrazo, con casi 9.500 hectáreas de superficie rústica y mucha de ella monte sin explotar, prácticamente no dispone de parcelas para su arrendamiento en el Banco de Tierras de Galicia, un instrumento creado por la Consellería de Medio Rural para regular el uso y aprovechamiento de fincas con vocación agraria y evitar su abandono.
En la actualidad y de los municipios de esta comarca, solo aparece Bueu en este Banco con tres parcelas, todas ellas en la parroquia de Cela y a una distancia de un kilómetro, aproximado, unas de otras. Se trata de parcelas pequeñas, de entre 100 y 590 metros cuadrados, que tienen fecha de introducción en el Banco en febrero de 2017 y que siguen a disposición por un precio, las tres, de 20 euros anuales. Son fincas introducidas por particulares.

Tan solo Bueu, en la comarca, figura con tres fincas para arrendar en el Banco de Tierras
La parcela de mayor tamaño tiene 590 metros cuadrados y se denomina Cabo de Boy. El uso del suelo es para cultivos leñosos y los aprovechamientos permitidos son agrícola pecuario. Las tres tienen este aprovechamiento. La segunda parcela en tamaño tiene 236 metros cuadrados y se denomina Sar. Su uso es también para cultivos leñosos. La tercera y más pequeña, de 107 metros cuadrados y que la identifican con el nombre de Revolta-Cuartiño, tiene un uso para labradío.
En el Banco no hay parcelas de Cangas ni de Moaña lo que indica la falta de vocación agroganadera, pese a que en Moaña siempre existió una tradición ganadera hasta el punto que hoy sigue siendo marca "la chuleta de Moaña".

Tan solo Bueu, en la comarca, figura con tres fincas para arrendar en el Banco de Tierras
En estos momentos, el Banco dispone en la provincia de Pontevedra de un total de 1.547 fincas, con una superficie de 506 hectáreas. Es la provinciagallega con menos fincas y superficie, ya que A Coruña cuenta con 3.870 que suman 2.067 hectáreas; Lugo tiene 2.349 con un total de 1.720 hectáreas; y Ourense, 2.436 con 968 hectáreas.
Del total de fincas en Pontevedra, 1.425 (355,64 hectáreas) son propiedad de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader), que coordina y proyecta el desarrollo rural de Galicia y gestiona este Banco, mientras que 121, con una superficie de 150 hectáreas, son propiedad de terceros y una finca es de convenios desconocidos.

Tan solo Bueu, en la comarca, figura con tres fincas para arrendar en el Banco de Tierras
La provincia de Pontevedra es, sin embargo, la que tiene el precio medio más alto por hectárea, con 129 euros. El precio medio por hectárea en Ourense es de 105; en Lugo es de 115 y en A Coruña, de 125. El precio medio por finca, sin embargo, está igualado con Ourense, en 42 euros, y está por debajo de los 84 euros de Lugo y d elos 67 de A Coruña.
En O Morrazo no se cumple el objetivo del Banco de Tierras, cuya finalidad es dinamizar y mediar entre las personas propietarias y aquellas que necesiten tierra para evitar su abandono. La movilidad de las tierras está asociada a la existencia de un sector agrario potente. La movilidad también es menor en los concellos más despoblados, perotambién en los más poblados.
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Cangas, con problemas para limitar una sola noche a las caravanas
- Una cama en la playa
- Denuncian un intento para matar los «loureiros» de la playa de Bueu
- La gasolinera de A Portela, a trámite público y prevé vender 2 millones de litros al año
- Cangas cortará el suministro de agua potable durante seis horas la próxima madrugada
- Arriesgado rescate de un nido de gaviota en un edificio de Moaña