La construcción del nuevo centro de salud

Moaña aprueba el PERI de Sisalde y firma con 9 de los 10 propietarios el plan de pagos para urbanizar

Deberán abonar sus porcentajes en el coste de la urbanización, de 287.578 euros, en un plazo máximo de 9 meses desde la conclusión de la obra -El Plan Especial divide el ámbito en seis bloques con 5.900 metros2 edificables

Responsables del gobierno de Moaña en la firma del plan de pagos con propietarios de Sisalde. // G.N.

Responsables del gobierno de Moaña en la firma del plan de pagos con propietarios de Sisalde. // G.N.

Moaña

El gobierno local de Moaña dio dos pasos más de cara a la futura urbanización de los terrenos de Sisalde, entre la calle del mismo nombre y la avenida Rosalía de Castro, por detrás el antiguo cuartel, en donde está previsto el nuevo centro de salud en una parcela que el Concello tiene que poner urbanizada a disposición de la Consellería de Sanidade para su construcción. Así, en junta de gobierno aprobó de forma inicial el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de este ámbito, de unos 6.500 metros cuadrados; y ayer firmó con 9 de los 10 propietarios de los terrenos el plan de pagos de la urbanización, cuyo coste, de 287.578 euros, adelantará el Concello mediante el sistema de cooperación y que los vecinos deberán de abonar cuando concluya, tras la certificación final de la obra, en un plazo máximo de nueve meses. Uno de los propietarios, titular de 6 metros cuadrados, se ausentó de la firma para analizar mejor la propuesta, pero desde el gobierna aseguran que no imposibilita el acuerdo ya que el sistema de desarrollo urbanístico se cambió de compensación a cooperación y adelanta la financiación el Concello, que es titular de más del 40% de la propiedad.

Para la alcaldesa y el edil de Urbanismo, Leticia Santos y Odilo Barreiro, respectivamente, "se han dado unos pasos muy importantes y conseguimos que los vecinos se sumaran al proyecto. Ahora solo queda la tramitación administrativa". Agradecen que los vecinos hubieran entendido que había que desarrollar Sisalde porque el centro de salud "es indispensable" y también destacan la buena disposición por parte del gobierno para facilitar la urbanización adelantando el dinero. Extienden el agradecimiento al trabajo del equipo redactor de Díaz de la Iglesia "que mantuvo reuniones con los vecinos para que tuvieran una visión externa a la del Concello" y al anterior notario de Moaña, José Luis Espinosa, por su colaboración desinteresada al facilitar todas la escrituras.

Pese a todo, quedan todavía meses de recorrido hasta que puedan empezar las obras de la urbanización, que la alcadesa estima en torno a septiembre. De todos los pasos dados y los que restan informó la regidora, por la tarde, en una reunión de la Mesa da Sanidade, que no estuvo exenta de algo de polémica cuando la presidenta de la Federación de Vecinos A Chamusca, María José Acuña, se negó a salir en la fotografía, por entender que se había hecho público el plan de pagos con los propietaros antes que a la mesa, por lo que pidió disculpas la regidora y se comprometió a mejorar la comunicación.

En la mesa se acordó que el gobierno local solicite una reunión con la Consellería de Sanidade para explicar los trámites avanzados y tratar de consensuar un texto de convenio de construcción del centro de salud para su firma. Leticia Santos explicó todos los pasos dados hasta ahora, como que se sigue a la espera desde hace dos meses de la respuesta de la consellería a la modifiación del convenio que se había remitido con un informe del secretario municipal para que se desvinculara la construcción del centro de salud del plan de mejora sanitaria de la Xunta para Cangas y Moaña; del cambio del sistema de compensación a cooperación por el cual el Concello puede liderar la urbanización adelantando los recursos económicos, y del acuerdo con los propietarios. Respecto a desvincular el convenio del centro de salud de Moaña al plan de mejora sanitaria de la Xunta dice que es porque hace perder servicios a esta localidad a favor del nuevo Centro Integral Sanitario (CIS) de Cangas y como este Concello va más retrasado en la tramitación del terreno, sería ilegal construir primero un centro de salud en Moaña que resta servicios.

Moaña aprueba el PERI de Sisalde y firma con 9 de los 10 propietarios el plan de pagos para urbanizar

Moaña aprueba el PERI de Sisalde y firma con 9 de los 10 propietarios el plan de pagos para urbanizar

Haz click para ampliar el gráfico

TEMAS

  • Gobierno
  • Urban
  • urbanismo
Tracking Pixel Contents