Un submarino de guerra al alcance de la mano

El "Mistral", atracado en el muelle de Torpedos de la Escuela Naval, recibió ayer la visita de numerosos vecinos de la comarca

A la izquierda, cientos de personas hacen cola para poder entrar al submarino. A la derecha, un hombre, en el interior del batiscafo. // S.A.

A la izquierda, cientos de personas hacen cola para poder entrar al submarino. A la derecha, un hombre, en el interior del batiscafo. // S.A.

Redacción | Marín

La visita del submarino "Mistral" a la Escuela Naval Militar produjo ayer largas colas de vecinos para poder entrar al sumergible, en una jornada de puertas abiertas organizada por la Armada y que superó todas las expectativas en cuanto a solicitudes de visitantes. Cientos de personas, familias enteras, esperaron su turno para poder acceder al batiscafo que permanecerá atracado en el muelle de Torpedos en la Escuela Naval Militar hasta mañana. Posteriormente se desplazará hasta Ferrol en cuyo puerto permanecerá hasta el miércoles 27 de marzo.

Quienes ayer pudieron adentrarse en el sumergible lo hicieron en pequeños grupos, y una vez en el interior visitaron todas las estancias acompañados de personal de la Armada que les guiaron en la visita y respondieron a todas sus curiosidades, que se centraron sobre todo en la vida a bordo del sumergible.

Un submarino de guerra al alcance de la mano

Un submarino de guerra al alcance de la mano

Durante esta estancia en Marín, el submarino ha aprovechado además para participar en la formación de los futuros oficiales de la Armada con diversas actividades en puerto y en la mar.

El submarino Mistral es el tercer barco de la clase Galerna, una serie de cuatro submarinos (Galerna, Siroco, Mistral, Tramontana) construidos en Cartagena por la empresa nacional Bazán, ahora Navantia, a mediados de los años ochenta. En la actualidad, tres de estas cuatro unidades continúan en servicio y representan la capacidad submarina de España. El "Mistral" hizo su primera inmersión el 2 de noviembre de 1984. A pesar de ser una plataforma veterana, las diferentes modernizaciones que se han efectuado a bordo, en especial en sonares, comunicaciones satélite y periscopios, hacen de este submarino una plataforma eficaz que realiza con garantías las actuales misiones que tienen lugar en los nuevos escenarios en aguas litorales. Los submarinos de la clase Galerna han participado en cientos de maniobras internacionales y misiones.

Quienes no hayan podido visitar ayer el submarino puede recorrer su interior a través del vídeo publicado en la web de FARO: farodevigo.es.

TEMAS

  • Escuela Naval Militar
  • Mar
  • submarino
  • visitantes
Tracking Pixel Contents