Carnaval en Bueu 2019
Entroido en Bueu: el programa del carnaval organiza un mes de fiesta
El viernes se estrena una muestra en el astillero de Banda do Río - Marc Taeger volverá a elaborar la sardina y el Paxaro do Mal Agoiro
Bueu
Bueu abre el viernes un Entroido que durará casi un mes, hasta el viernes 16 de marzo, cuando se celebre el último de los festivales de comparsas que organiza el Bueu Atlético. Concello, murgas y colectivos se dieron cita ayer para presentar la programación de un carnaval que arrancará con la inauguración de una muestra fotográfica dedicada a Silvino Dopazo "O Cimarrón", uno de los personajes históricos del Entroido de Bueu. La propuesta de homenajear al que fuera uno de los fundadores de la mítica comparsa As Pirilleiras fue aprobada por unanimidad en la Comisión do Entroido y la familia ofreció su colaboración para organizar ese reconocimiento.
Las actividades arrancan el viernes en el astillero de Banda do Río, donde se podrán ver dos exposiciones fotográficas: la dedicada a Silvino Dopazo y otra organizada por la asociación vecinal del barrio en homenaje a las comparsas de la localidad. La historia del carnaval de Bueu volverá a ser la protagonista el sábado, esta vez en una charla alrededor de Silvino Dopazo y en la que intervendrán Arturo Sánchez Cidrás, familiares y antiguos integrantes de As Pirilleiras y Xarangallo Mangallos. Será a las 21.00 horas en el Centro Social do Mar.
El pulso del Entroido se retomará el viernes 1 de marzo con el tradicional desfile de los colegios, que se reunirán en la Praza Massó a partir de las 11.00 horas. Este día se abrirá también la carpa que acogerá buena parte de la programación del Entroido y que se emplazará también en la emblemática plaza. A las 17.00 horas habrá un taller de decoración que impartirá el ilustrador Marc Taeger. El artista será también el encargado de dar forma a la sardina y al Paxaro do Mal Agoiro, que arderán al término de sus respectivos desfiles.
Al igual que el año pasado están previstas una serie de sesiones vermú en la carpa para que cada comparsa pueda interpretar sus letrillas. Serán los dos fines de semana del Entroido y cada una empezará a las 12.30 horas. El primer sábado del carnaval también incluirá el concurso gastronómico que organiza el Club de Jubilados Villa de Bueu en el Centro Social do Mar (17.00 h) y sendos bailes-concursos de disfraces en la carpa: uno infantil (17.00 h) y otro para adultos (21.00 h).
La carpa de la Praza Massó acogerá entre el lunes 4 y el miércoles 6 de marzo talleres infantiles para niños y niñas de entre 4 y 12 años, en los que también colabora la Diputación. Serán a las 11.00 h y no es necesaria inscripción previa. El lunes 4 la asociación vecinal de Banda do Río organiza en la pista deportiva un baile de bascalleiros para recuperar esta típica figura del Entroido de Bueu. El martes 5 la fiesta se traslada a Meiro, donde el colectivo vecinal A Morada y Concello organizan a partir de las 16.00 horas una filloada. Habrá también un taller de máscaras y cuentacuentos con Marc Taeger (18.00 h) y la actuación de las comparsas (19.00 h).
El Miércoles de Ceniza será el Enterriño da Sardiña, en el que las Anpa's del municipio llevan tiempo trabajando. Tendrá el recorrido habitual y saldrá a las 17.00 horas desde la Praza Massó. En caso de mal tiempo el desfile se trasladaría al viernes 8 de marzo. La jornada del miércoles se cierra con un concurso de disfraces en la pista de Banda do Río.
El viernes 8 los vecinos de Meiro organizan a las 17.00 h una fiesta infantil de disfraces, mientras que a las 21.00 h en la pista de Banda do Río habrá una fiesta swing. También a las 21.00 horas, en el Centro Social do Mar se celebrará el XXXVIII Festival de Comparsas del Bueu Atlético.Durante el fin de semana del 9 y 10 de marzo volverán las sesiones vermú a la carpa. El sábado a las 17.00 h los vecinos de Banda do Río organizan una filloada y a las 21.30 h la asociación de percusionistas Aperta realizará un pasacalles, calentando el ambiente para el Enterro do Paxaro do Mal Agoiro. El acto cumbre del Entroido de Bueu será el domingo a partir de las 17.00 h. A su conclusión el Club de Jubilados Villa de Bueu organiza su baile de disfraces en el Centro Social do Mar. Y para concluir el entroido aún quedarán otros dos festivales de comparsas del Bueu Atlético: el viernes 15 en la Casa do Pobo de Beluso y el sábado 16 en el Centro Social do Mar, ambos a las 21.00 h.
A la presentación de ayer acudió la concejala de Turismo, Silvia Carballo, que dio a luz hace apenas una semana. La edil hizo un alto en su baja por maternidad para estar presente en el acto de ayer, en el que agradeció el trabajo de todos los colectivos y la colaboración de la familia de Silvino Dopazo, que ayer estaba representada por Celso Dopazo y José Castro (hijo y nieto respectivamente). "Estamos moi agradecidos por esta homenaxe, que quizais tiña que ter sido antes. Sen Silvino non había entroido en Bueu. Estamos moi orgullosos deste recoñecemento e moi contentos de que se leve o entroido aos colexios cos bascalleiros e as Anpas", apuntaban los familiares de Silvino Dopazo.
El encargado de cerrar la presentación fue el alcalde, Félix Juncal, que reconoció que dedicarle el carnaval a la figura de O Cimarrón "é un acto de xustiza qie certamente debería terse feito antes". Destacó que este homenaje llega después de la propuesta de la Comisión do Entroido, cuya creación debería servir como un punto de inflexión para revitalizar el carnaval de Bueu. "A Silvino o botamos moito de menos. O Entroido tradicional morreu con el. Hai que recoñecer o moito que nos aportou e agora deberíamos vivir moi intensamente o carnaval, tal como o facía el", concluyó.
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Falece o poeta e escritor Bernardino Graña aos 92 anos
- «Que o mar che sexa leve, Bernardino»
- El río Bouzós, a punto de desbordar en el centro urbano por los restos de podas
- Un trail heroico contra la lluvia y el frío en Cela
- Adeus a Bernardino Graña, «poeta do mar» de Cangas e voz esencial da literatura galega
- Moaña, semillero de O Morrazo