Nepal "copia" el modelo de la FP en Bueu

Dos cooperantes nepalíes visitan el IES Johan Carballeira para conocer el modelo educativo y ayudar a cambiar el de su país

Upakar Pandey (con barba) y Yogendra Murti en la visita al IES de Bueu. // G.N.

Upakar Pandey (con barba) y Yogendra Murti en la visita al IES de Bueu. // G.N.

Bueu

Ambos cooperantes no perdieron detalle de las expliaciones, en inglés, sobre los ciclos de Formación Profesional (FP) que les ofrecieron los directivos del Instituto Johan Carballeira en su visita al centro. En este instituto de Bueu se imparten ciclos de la familias de Fabricación mecánica, Imagen personal, Administración y finanzas y Marítimo-pesquera, por lo que Upakar Pandey y Yogendra Murti Pant pudieron ver talleres de mecanizado, clases de náutica y de estética y peluquería.

Ambos son cooperantes de la ONG nepalí "Collective Campaign for Peace", muy volcada en mejorar la educación de los escolares en su país, en donde solo hay educación gratuita hasta los 16 años, lo que aquí es la Secundaria. Después es privada y lo que buscan es lograr una educación pagada por el Estado como la de aquí.Por eso quieren conocer otros modelos en países más avanzados, aprovechando que ahora, además, hay ayudas para la reconstrucción de su país, tras el devatador terremoto de hace cuatro años, que les ha obligado a empezar de cero en muhcos aspectos.

Nepal "copia" el modelo de la FP en Bueu

Nepal "copia" el modelo de la FP en Bueu

¿Y cómo llegaron estos cooperantes hasta Galicia y hasta Bueu? Ha sido gracias al profesor en Marín Xosé Manuel Portela y a través de su ONG "Youth Neet Solutions NGO"con la que fomenta proyectos Erasmus, de movilidad internacional y de voluntariado en la juventud. Contactó a través del facebook y las redes sociales con la ONG nepalí y organizaron este viaje a Galicia que ya comenzó hace una semana.

Portela ha llevado a los cooperantes a otros institutos como el Carlos Oroza de Pontevedra, el de Teis en Vigo y el de Audiovisual, también en la ciudad olívica; estuvieron en el centro de forestales de Lourizán y en otro en Rianxo en donde imparten un ciclo dedicado a la atención a la dependencia. Aprovechando la cercanía con Portugal y que en el país la ONG de Portela cuenta con socios, también visitaron un instituto allí. Ahora les falta conocer una guardería y dos centros de infantil y de secundaria para finalizar su estancia gallega el próximo miércoles, aunque los cooperantes van a visitar, antes de regresar a Nepal, un centro en Italia a través de la ONG de Portela.

Tracking Pixel Contents