Moaña Antiqua alcanza su tercera edición con teatro, música y un espectáculo de fuego

-San Martiño regresa a la Edad Media entre el 29 de junio y el 1 de julio -Iria Collazo leerá el pregón y se recibirá la réplica del tímpano del siglo XIII

Representantes de Concello, Diputación, la Asociación Moaña Antiqua y las alumnas de costura. // G.N.

Representantes de Concello, Diputación, la Asociación Moaña Antiqua y las alumnas de costura. // G.N.

Moaña

La feria Moaña Antiqua, que traslada el centro histórico de San Martiño a la Edad Media, celebra este año su tercera edición, con decenas de actividades entre el viernes 29 de junio y el domingo 1 de julio. La primera jornada comienza a las 20.45 horas con el pregón a cargo de la escritora Iria Collazo y con la apertura de más de 50 puestos de venta de gastronomía y artesanía. Tras una exhibición de cetrería, a las 22.00 horas dará comienzo la actuación de los actores de Troula Animación. Ejecutarán un espectáculo nocturno de fuego con personajes como el de un orco encarcelado que será paseado por todo San Martiño. Se trata de actores con experiencia en otras fiestas históricas como el Arde Lucus o la Feira Franca de Pontevedra.

El sábado 30 el mercado abrirá a las 11.00 horas. La mañana estará ocupada por talleres infantiles a cargo de Matrácala. Los niños podrán aprender escritura medieval o acuñación de monedas. Estos talleres se repetirán la tarde del sábado y toda la jornada del domingo.

La parte más histórica será a las 12.00 horas del sábado, cuando se lleve a cabo el acto oficial de recepción de la réplica del tímpano del siglo XIII que pertenecía a la iglesia románica de San Martiño. En la Escola de Música, la recepción contará con la participación de autoridades como la presidenta de la Diputación, Carmela Silva. Le seguirá una charla del historiador local Manuel Uxío García Barreiro sobre dicho tímpano. A las 13.00 horas actuará en el atrio la Asociación Folclórica Solaina.

La tarde del sábado 30 contará con luchas medievales a cargo de los integrantes de Adoc Cabaleiros de Moaña. Será a las 20.00 horas. Después comenzará una exhibición grande de cetrería en la que el público podrá formar parte y conocer cómo se educan estas aves. Corre a cargo del colectivo Rapaces do Salnés. Una actriz se convertirá en "A Pitonisa Felisa" y leerá el futuro en una jaima. A las 22.00 horas la velada pasará a tener un claro carácter musical con la actuación del grupo Caxade, que logró un premio Martín Códax de la música en 2017.

El domingo tendrá como principales atractivos la visita guiada a la Rectoral y la iglesia románica que a partir de las 12.30 dirigirán los historiadores Manuel Uxío García y Jacinto Piñeiro. A las 13.15 horas actuarán los integrantes de Moañesa de Música e Danza y a las 20.00 horas la nota folclórica correrá a cargo de la Asociación Folclórica Breogán. Antes del cierre de fiesta habrá una nueva exhibición de cetrería con la participación del público asistente.

La concejala de Promoción Económica, Coral Ríos, pone en valor la pluralidad de ofertas de ocio y cultura durante todo el fin de semana y destaca la colaboración de distintos colectivos. Sobre todo, explica que fue esencial la aportación de las alumnas del curso de costura de la Asociación de Mulleres de Moaña, que junto a su profesora, Mari Carmen Longueira, se encargaron de confeccionar los trajes para las luchas medievales a caballo, así como gran parte de la decoración que devolverá a San Martiño a su época de máximo esplendor. Banderolas o pendones son algunas de sus creaciones que serán visibles en el casco histórico de la parroquia original de Moaña.

Tracking Pixel Contents