Moaña nombrará regidor honorario a José Fandiño a los 80 años de su fusilamiento
La propuesta se llevará a pleno dentro de la moción para retirar a Francisco Franco la distinción de "Hijo Adoptivo" -El último alcalde republicano fue asesinado el 31 de diciembre de 1936

Jornada sobre la represión franquista organizada por Nós. // G.N.
Moaña
La corporación de Moaña votará en el pleno del jueves nombrar a José Fandiño Pidre regidor honorario a título póstumo. Se trata de un honor que se concederá a escasos días de que se cumplan 80 años de su fusilamiento por parte del bando nacional durante la Guerra Civil (1936/1939). El último alcalde republicano de Moaña fue condenado a muerte y fusilado en Vigo el 31 de diciembre de 1936, junto a otros dos moañeses: José Fervenza y Jesús Vilariño.
El mismo día de su asesinato la gestora impuesta al Concello de Moaña nombraba "Hijo adoptivo de Moaña y Predilecto de España" a Francisco Franco. La retirada de estos honores y la restitución de la figura de José Fandiño se incluirán en la misma moción, que será defendida por el concejal de Cultura, Salvador Meira.

Moaña nombrará regidor honorario a José Fandiño a los 80 años de su fusilamiento
"Nos parece inxusto o que lle aconteceu a un alcalde como José Fandiño tras o Golpe de Estadio do 36. Foi fusilado sen outra razón que a de ser alcalde", relata Meira, quien glosará, en su defensa del acuerdo, los méritos de Fandiño para ser considerado el primer alcalde honorario de la historia de Moaña. Y es que el reglamento que lo permite data de 2010.
Fue fusilado con apenas 34 años y actas del ayuntamiento, incluso de pocos meses después de su asesinato, lo describieron, literalmente, como "una persona buena y generosa".
Solo fue alcalde en cargo entre el 22 de marzo de 1936 y el 22 de julio de ese mismo año. Fue un periodo muy convulso en la historia de Moaña en el que, pese a todo, Fandiño se convirtió en una figura importante en varios aspectos de la vida política local. En medio de las protestas del sector del mar por la intención de depreciar el precio de la sardina, se involucró con el colectivo marinero, solicitando la mediación del subsecretario de Trabajo en el conflicto. Además, logró la prolongación del muelle de O Con y construyó la rampa de varada de O Vaticano.
También fue clave para recuperar el servicio de barcos de vapor a Vigo desde O Con. El actual consistorio viejo, en la calle Ramón Cabanillas, fue inaugurado durante el mandato de José Fandiño.
Una buena parte de la construcción del cementerio municipal de Trigás se avanzó bajo el mandato de Fandiño y fue también el impulsor de obras como el arreglo del Camiño da Canexa o la construcción del camino entre O Con y Vilela, según consta en las actas de los archivos municipales.
Se involucró a nivel social con diversas reparaciones en escuelas que se encontraban en estado precario y en una de sus últimas actas tramitó la instalación de la primera biblioteca municipal de Quintela.
El concejal de Cultura explica que el gobierno local espera encontrar un consenso en todos los grupos de la corporación en su "compromiso coa memoria histórica e para remarcar á figura do último alcalde republicano, que foi represaliado".
Alega que la voluntad de consenso de José Fandiño le llevó a ser elegido alcalde "por acuerdo de 12 dos 13 concelleiros, que eran de partidos e ideoloxías diferentes".
Suscríbete para seguir leyendo
- Madre e hija, investigadas en Cangas por intentar pagar con 'dinero de cine
- Investigadas madre e hija por pagar en Cangas con billetes falsos para rodajes en el cine
- La entrada de cuatro caballos obliga a cortar la autovía en el límite entre Cangas y Moaña
- Las primeras ráfagas de la borrasca Martinho en Cangas.
- Goteo de dueños de fincas en el Concello para preguntar por el plan de A Rúa
- Concello y apicultores renuncian a la campaña contra la velutina en Cangas
- Sin huella del ganador de casi 500.000 euros de la Primitiva en Cangas
- Sorprenden a un furtivo en Bueu con 45 kilos de pulpo y 8 de centolla en el maletero