Informe sobre delimitación de espacios en O Salgueirón
Patrimonio condiciona modificar los usos portuarios en Massó a la protección de sus bienes industriales
Cultura no pone trabas al documento de la Autoridad Portuaria, aunque lo supedita a autorizaciones puntuales sobre las construcciones industriales -Afecta a los terrenos cedidos ayer por la Autoridad Portuaria al Concello
Cangas
La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural acaba de emitir un informe relativo a la modificación de la delimitación de espacios y usos portuarios en el ámbito comprendido entre Rodeira y Punta Balea en el que no pone trabas a las intenciones de la Autoridad Portuaria de Vigo, aunque condiciona cualquier plan a la protección del patrimonio industrial de Massó, y concretamente a las antiguas factorías conservera y ballenera, además de todos los elementos vinculados a dicha actividad. Toda intervención que afecte a estos bienes "deberá ser autorizada polo órgano competente da Consellería de Cultura". En ese ámbito se incluyen los terrenos del paseo marítimo que la Autoridad Portuaria acaba de urbanizar y ceder al Concello de Cangas de forma provisional, mientras no se aprueba el documento de titularidad definitivo.
![Patrimonio condiciona modificar los usos portuarios en Massó a la protección de sus bienes industriales](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/40ff94eb-2750-4beb-a53e-059915a859c6_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Patrimonio condiciona modificar los usos portuarios en Massó a la protección de sus bienes industriales
Ignacio López-Chaves, José Enrique Sotelo y Beatriz Colunga paseando, ayer por la tarde, por O Salgueirón. // Santos Álvarez
Patrimonio ya emitió, el 2 de agosto de 2012, un primer informe favorable a la propuesta de delimitación de espacios y usos portuarios del Puerto de Vigo, aunque ya lo condicionaba a la incorporación de medidas correctoras y protectoras con respecto a los diferentes bienes a proteger existentes en ese ámbito, cuya incorporación a la aprobación definitiva del documento "non lle consta". En noviembre de 2013 la Xunta recibió nueva documentación relativa a la modificación del documento en la zona de servicio terrestre comprendida entre Punta Rodeira y Punta Balea y la trasladó a sus distintos departamentos competentes en la materia. Entre ellos a la Consellería de Cultura, que por ley "deberá ser informada dos plans, programas e proxectos que pola súa incidencia sobre o territorio poidan implicar risco de destrucción ou deterioración do patrimonio cultural de Galicia", así como la obligación de "establecer aquelas medidas correctoras que considere necesarias" para la protección patrimonial.
Durante el presente mes de marzo se emitieron informes de las áreas de arquitectura y arqueología (en ese ámbito no se conoce ningún elemento arqueológico) de la delegación territorial y que sirven de referencia al informe definitivo de Patrimonio: "Dado o carácter das modificacións obxecto do documento, estas non supoñen variacións do sentido do informe favorable" que ya se emitió hace casi dos años. La modificación afecta al área concreta donde se ubica la antigua fábrica de Massó, la factoría ballenera, rampas, puertos, diques y demás elementos asociados a la actividad de la factoría, "bens do patrimonio industrial merecedores de protección polos valores culturais que representan".
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Revientan el portal de una ferretería de Cangas para llevarse motosierras
- La lonja de Bueu registra una caída de 375.000 euros por la crisis del pulpo
- Cangas otorga chiringuitos de playa por cuatro años y excluye Melide por los accesos
- Se incendia el tejado de una casa en el barrio de O Casal, en Moaña
- Un limón y medio limón en Vilariño.
- Comenzó la tala de árboles en las fincas que rodean la residencia de Aldán
- Los Concellos de O Morrazo dan la espalda a Elon Musk