Cangas se ve en el espejo de Medina
La Semana Santa canguesa arrancó con la lectura del pregón y el Concello recibe a más de un centenar de cofrades de esa localidad, con su alcaldesa al frente
Cangas
Las cofradías de Cangas ya tienen todo listo para celebrar la Semana Santa, con un objetivo claro: Lograr lo antes posible que esta celebración sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, superando así la protección de carácter autonómico de la que goza actualmente.
Ayer el director del Instituto Teológico de Vigo, Guillermo Juan Morado, se encargó de leer un pregón en el que ensalzó al párroco recientemente fallecido Jesús Barreiro. En la excolegiata calificó este evento cangués como el mayor de toda la provincia. "Uno se asombra al conocer la variedad de las procesiones y la antigüedad de las cofradías", indicó.
A continuación se presentó la reconocida Semana Santa de Medina del Campo, con la ayuda de la proyección de un vídeo. Más de un centenar de vecinos de esta villa de la provincia de Valladolid habían llegado por la mañana a Cangas, encabezados por su alcaldesa, Teresa López, y por el presidente de las cofradías, Carlos García. Compartirán experiencia con los responsables de las cofradías de Cangas durante todo el fin de semana.
En la recepción oficial en el Concello la teniente de alcalde de Cangas, Berta Pérez, reconoció que la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional, es "un referente para Cangas y un espejo en el que vernos". Aprovechó para hacer entrega de dos obsequios con el escudo de la villa a la alcaldesa de esta localidad vallisoletana, Teresa López, y repasó los actos previstos para que conozcan en profundidad el municipio y su ría en las horas en las que estén en Cangas.
La alcaldesa de Medina del Campo, por su parte, agradeció la acogida y defendió que el papel de la Semana Santa, en su pueblo, no es solo turístico o religioso, sino también "un acto de hermandad, que nos permite estrechar lazos con otros pueblos y ciudades", y deseó que los representantes de las cofradías de Cangas devolviesen el próximo año la visita.
Carlos García, máximo responsable de las cofradías de Medina del Campo, aplaudió actos de este tipo, pues su primera presentación en Galicia les permite "mostrar cómo es nuestro pueblo y nuestra gente". Explicó las características de una celebración que cuenta con "las mejores imágenes de los siglos XV al XVII. Ponemos en la calle un auténtico museo del Renacimiento con cada desfile procesional", indicó.
El representante de las cofradías canguesas, Manuel Gil, aprovechó el acto para insistir en la necesidad de contar con todo el apoyo institucional para lograr la protección nacional y para conseguir celebrar en Cangas el encuentro nacional de cofradías de 2016.
Todos los asistentes inauguraron después una exposición de fotografías con escenas de la Semana Santa de Medina. La muestra está abierta en la Capela do Hospital.
Nueva cofradía
Los organizadores de la Semana Santa de Cangas también presentaron un programa intenso. La principal novedad de este año es la creación de la Cofradía do Cristo Resucitado, que se encargará de la procesión del Domingo de Pascua. "Agora a Semana Santa de Cangas rematará o domingo e non o venres", apuntó Gil. El presidente de la nueva cofradía, Antonio Fernández, explicó su intención de realizar un desfile "diferente" e indicó que repartirán roscas a los asistentes al final del acto.
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El frío también llega con manto blanco a O Morrazo
- Vecinos de Tirán alertan de ratas como «conejos»
- Falece o poeta e escritor Bernardino Graña aos 92 anos
- «Que o mar che sexa leve, Bernardino»
- El cumpleaños de Ángeles Cabeiro.
- Adeus a Bernardino Graña, «poeta do mar» de Cangas e voz esencial da literatura galega
- Moaña, semillero de O Morrazo