La Autoridad Portuaria de Vigo exigió al Concello de Cangas poner fin al vertido directo al mar de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en el extremo noroeste del puerto de A Congorza para que se pueda producir la desafectación del dominio público portuario en el tramo comprendido entre el inicio de la antigua factoría de Massó hasta el puerto de A Congorza. El Puerto de Vigo recuerda a la administración local que es un imperativo legal lo de eliminar el vertido directo al mar de la EDAR, como lo es también adoptar una serie de medidas medioambientales correctoras para recuperar el frente marítimo y medidas de seguridad para evitar accidentes.

La Autoridad Portuaria redactó un proyecto para recuperar el frente marítimo, adoptando las medias correctoras exigidas, tanto desde el punto de vista medioambiental como de seguridad, de hecho fue adjudicado recientemente a la empresa Proyecom.

El gobierno municipal no dudó en adoptar el compromiso de poner fin a los vertidos directos procedentes de la EDAR. De hecho, acordó en la junta de gobierno del 11 de julio comprometerse a adoptar las medidas necesarias para garantizar la debida canalización, bien a través de las obras de mejora incluidas en ele expediente de adjudicación de la gestión de los servicios públicos relacionados con el ciclo integral del agua o bien a través de un acuerdo de Aguas de Galicia.

El concejal de Medio Ambiente del Concello de Cangas, Jesús Graña, manifestó ayer que lo que pedía la Autoridad Portuaria de Vigo era un emisario, y que esa obra, aunque no figuraba explícitamente en el pliego de condiciones del ciclo del agua para que la hicieran las empresas adjudicatarias, si que podían incluirse como inversiones para mejorar las instalaciones.

Jesús Graña también mencionó que en el pliego de condiciones del ciclo del agua se establece que el Concello no se hace cargo de las sanciones por vertidos que puedan llegar cuando el servicio esté en manos de la nueva concesionaria, sino que será ella la que hará frente a las multas, por lo que en opinión del concejal de la adjudicataria sería la primera interesada en que no se produjeran vertidos directos y en afrontar esta inversión. Pero también indica Jesús Graña que el gobierno local no cerró todavía la puerta a que la construcción del emisario sea realice a través de Aguas de Galicia, con la que hubo conversaciones en este sentido.