Cangas acapara diez banderas azules, tres más; Bueu sube de tres a cuatro y Moaña pierde las dos que tenía

Areacova, Arneles y Francón son las playas canguesas que estrenarán el distintivo este verano - La buenense de Lapamán también lucirá la enseña por primera vez - En las moañesas de A Borna y O Con no ondeará este año

Arneles, en la parroquia de O Hío.

Arneles, en la parroquia de O Hío.

GONZALO MARTÍNEZ | O MORRAZO

Cangas 10, Bueu 4, Moaña 0. Las playas canguesas ganan por goleada el derbi morracense de banderas azules, cuyo reparto dio a conocer ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). El litoral cangués gana tres distintivos de ecocalidad turística (para Areacova, Arneles y Francón) y alcanza las diez enseñas, su máximo histórico y que lo sitúa en tercera posición del ranking estatal, sólo por detrás de Sanxenxo (14) y Cartagena (11). La costa de Bueu también gana una enseña, en Lapamán, que se suma a las de Area de Bon, Lagos y Portomaior. En el polo opuesto se sitúa Moaña, que sufre un duro varapalo y pierde las dos banderas que tenía (las de A Borna y O Con, pues las de O Porto y A Xunqueira ya las perdió durante el curso pasado) y se convierte en el "farolillo rojo" comarcal.

La conquista de tres nuevas banderas azules y el ascenso al podio estatal era esperado por el gobierno local, que acogió la noticia con "satisfacción". El alcalde fue informado del reparto de enseñas a media mañana, horas antes de que se hiciera oficial la noticia. "Areabrava, Areamilla, Liméns, Melide, Menduíña, Nerga, Rodeira... Y ahora también Areacova, Arneles y Francón, además de conservar el sendero azul de Donón", se felicitaba José Enrique Sotelo, consciente de la "excelente materia prima que tenemos" y de que el objetivo de convertirse en el municipio de España con más banderas azules es más una cuestión económica que medioambiental, ya que se requiere dotar a los arenales galardonados con medios humanos y materiales, con su consiguiente inversión. El próximo verano, sugiere, podría darse ese "asalto al liderato", aunque también advierte de la necesidad de acompañar esa excelencia del litoral y su puesta en valor con una mejor dotación hotelera, sobre todo de media y alta calidad, que dé cobertura a ese atractivo turístico.

Cangas acapara diez banderas azules, tres más; Bueu sube de tres a cuatro y Moaña pierde las dos que tenía

Cangas acapara diez banderas azules, tres más; Bueu sube de tres a cuatro y Moaña pierde las dos que tenía

Las playas canguesas en las que los distintivos de calidad ondearán este verano tienen unas condiciones "similares" a las de otras muchas del municipio que no optaron al galardón por motivos "coyunturales", aunque los representantes políticos están convencidos de que "pasarían el corte sin dificultad", al igual que acaban de hacer Areacova (una playa semiurbana de 250 metros de longitud y entre 20 y 25 de ancho, de aguas tranquilas, con acceso peatonal y cerca del camping de Aldán, como señala la web turística del Concello), Arneles (semiurbana de 500 metros de largo y 20 de ancho, arena blanca, aguas tranquilas, gran número de embarcaciones fondeadas y acceso a pie) y Francón (semiurbana de 250 metros, con acceso peatonal y separada de Areacova por unas rocas). Prácticamente todos los arenales del municipio, tanto los que miran a la ría de Aldán como a la de Vigo, tienen "condiciones idóneas" para lograr la bandera.

También el edil de Medio Ambiente, Jesús Graña, se felicitó por los resultados cosechados en el reparto de Adeac, que premia la calidad de las aguas de baño, con ausencia de vertidos contaminantes, la limpieza regular de los arenales y la existencia de accesos adecuados, señalización, balizamiento y servicios de socorrismo, primeros auxilios o puntos de agua dulce. Graña lo atribuye a la gestión política y al esfuerzo de sus trabajadores, incide en la importancia de este reconocimiento y espera que "sirva para consolidar a Cangas como destino turístico" y repercuta en otros sectores económicos, como la hostelería.

Cangas acapara diez banderas azules, tres más; Bueu sube de tres a cuatro y Moaña pierde las dos que tenía

Cangas acapara diez banderas azules, tres más; Bueu sube de tres a cuatro y Moaña pierde las dos que tenía

Tracking Pixel Contents