Ermelo rinde culto a su historia

La aldea buenense homenajea a las leiteiras el último día de sus jornadas divulgativas

Arriba, las cuatro homenajeadas en representación de todas las "leiteiras" de Ermelo. Abajo, un momento de la actuación de la Coral Polifónica de Bueu.

Arriba, las cuatro homenajeadas en representación de todas las "leiteiras" de Ermelo. Abajo, un momento de la actuación de la Coral Polifónica de Bueu.

BUEU

El homenaje a cuatro leiteiras, supervivientes de un oficio ligado a Ermelo y ya en desuso, sirvió para poner el punto y final a unas jornadas que tenían como objetivo volver a situar en el mapa a una aldea buenense desconocida para muchos, a la vez que rendir culto a su prolífica historia. El alcalde de la villa, Félix Juncal, y el concejal de Urbanismo, Martín Villanueva, presidieron el acto en el que se proyectó un vídeo de 11 minutos en el que se recogían declaraciones de algunas de las leiteiras, así como una explicación de las condiciones de su trabajo. Posteriormente, se procedió a la entrega de una figura con una placa conmemorativa del día, que consistía en una vaca elaborada en cerámica de Sargadelos.

Fue uno de los momentos culminantes de unas jornadas que han nacido con vocación de continuidad, como desde el concello ya se ha dejado entrever. La idea es buscar un hueco en el calendario a estas jornadas para repetirlas de forma anual y que el esfuerzo de esta actuación no se quede en algo meramente puntual. De hecho, aunque la satisfacción era generalizada por el resultado de las jornadas, sí es cierto que ayer se echó de menos mayor presencia de visitantes en la feria tradicional instalada en el entorno de la iglesia, algo que se espera paliar una vez esta cita tenga una fecha fija en el calendario y se convierta en tradición.

Ermelo rinde culto a su historia

Ermelo rinde culto a su historia

La feria reunía diferentes puestos de panadería, agricultura ecológica, quesos, artesanía, rosquillas y de vinos y tapas, entre otros. Paralelamente se produjo la actuación del grupo folk Retrouso y también hubo espacio para lo religioso con la misa, que estuvo acompañada por la actuación de la Coral Polifónica de Bueu. La noche anterior, la ruta nocturna se modificó ante la nubosidad existente, pasando a los participantes a presenciar una explicación de las constelaciones en el interior de la iglesia. Luego la comitiva se desplazó por los alrededores para conocer aspectos de la fauna, flora y etnografía del lugar.

Los cálculos de la organización estiman que en los tres días se acercaron alrededor de 750 personas a participar en los diferentes actos programados.

Tracking Pixel Contents