La isla de Samertolaméu se hace pequeña
La capilla acoge una maqueta y exposición sobre cómo era este entorno en 1900, antes del relleno que la unió a la península

Una vista antigua de cuando Samertolaméu era isla.
MOAÑA
La Asociación Cultural Meiramar-Axóuxeres, de Meira, que preside Eugenio Piñeiro, concluyó ayer los trabajos de la maqueta de la isla de Samertolaméu, tal y como era en 1900, con media docena de construcciones, entre la capilla, la fábrica de hilar redes y unas pocas viviendas de las que hoy algunas todavía son visibles, aunque en ruinas, y otras, no. En la maqueta, que se expondrá este fin de semana en la capilla con motivo de la décima edición de la feria tradicional Arte na Illa, han trabajado miembros de la asociación. Las construcciones, elaboradas en madera y cartón, son obra de Roberto Pérez Lobera, un vecino aficionado al maquetismo; mientras que en el resto de la recreación, a escala 1:200, han colaborado varios miembros del colectivo que se guiaron por antiguas fotografías de cuando Samertolaméu era isla. Nadie en Moaña ha perdido la esperanza de la recuperación de esta isla, que hace unos años estuvo muy cerca cuando el Gobierno central incluyó una partida en los presupuestos que finalmenhte tuvo que ser destinada a otras necesidades.
La capilla acogerá la exposición central de la feria de este año y girará en torno a la historia de la isla, con la maqueta y paneles indicativos de lo que era a principios del siglo XIX, como lugar de culto, de infraestructura portuaria y de asentamiento industrial. Hay que recordar que la isla acogió la primera industria das carreiras, de fabricación de hilos para redes. No se sabe por qué avatares de la vida, fue obra de un andaluz, de Puerto de Santa María, que llegó a Meira en donde sí había mucha tradición en las casas del trabajo artesanal das carreiras. Alejandro Castilla Castaño fue el patriarca de la gran saga de los Castilla que hoy pueblan Moaña y que siguen en el negocio del hilo.

La isla de Samertolaméu se hace pequeña
La prueba de la importancia de esta industria está en el Museo das Carreiras, que la Asociación Meiramar-Axoúxeres abrió hace años con varias piezas antiguas y paneles informativos que se exhiben al aire libre a los pies de la isla y que vovlerán a ser utilizados para demostrar el trabajo artesanal de fabricación del hilo.
La historia de esta isla centra, pues, la décima edición de la Feira na Illa que arranca mañana, aunque el día grande es el domingo. Mañana está previsto, a las 20.00 horas, la presentación del libro "O Valego. O galego no Vals do Ellas (Extremadura)", con la presencia de su autor, Henrique Costas. A las 21.30 se celebra el festival Son da Illa, con las actuaciones de Meiramar-Axoúxeres, Pandereteiras Lembranzas da Ría y Quempallou. El domingo, será una actriz, Sonia Rúa, la encargada de abrir las fiestas con el pregón, previsto para las 13.00 horas, aunque a las 11.00, ya se abrirán los puestos de venta de productos tradicionales. En esta ocasión habrá uno especial dedicado a la conserva tradicional con latas de la fábrica Lago Paganini, de Cangas. A las 13.30 habrá un concierto de acordeón de Manuel Olegario y, ya por la tarde, a las 18.00 un recital poético en el furancho Pancho. A las 18.30 es el festival infantil de folclore con Meiramar, Airtiños de Pinzás y Palacio do Rei; y a las 20.00 horas habrá un concierto galego-cubano con As Axouxeiras y el son Verasons.

La isla de Samertolaméu se hace pequeña

La isla de Samertolaméu se hace pequeña
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- La ordenanza de autocaravanas de Cangas limita el estacionamiento a una noche
- Arde en Areamilla la planta alta de una casa cuando el inquilino estaba ausente
- Ana María Corbal, de monja en Cangas a seglar
- El motorista que se estrelló contra una terraza en Bueu dio negativo en la prueba de alcohol
- Cangas, un día sin corredor
- Herida por atropello una mujer de 68 años en un paso de peatones en Moaña