Territorio insta a limar el impacto de los nuevos suelos urbanizables sobre el paisaje de Bueu
El Instituto de Estudos do Territorio pide al Concello alternativas para aminorar los daños paisajísticos - Pide preservar "na maior medida posible" el carácter ecológico de As Lagoas

Una vista general panorámica de Bueu. // Gonzalo Núñez
BUEU
El Concello de Bueu ya tiene un nuevo informe dentro dentro de su colección de autorizaciones sectoriales sobre el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). El último en llegar ha sido el del Instituto de Estudos do Territorio (IET), un departamento dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, y que evalúa el impacto ambiental del nuevo planeamiento. El contenido del documento casi se podría resumir como una de cal y otra de arena. Por un lado, destaca "positivamente" el análisis y diagnóstico del paisaje municipal y algunas de las medidas contempladas pero, por otro lado, también pide que se justifiquen determinadas bolsas de suelos urbanos y urbanizables y que se estudien posibles alternativas para intentar limar el impacto paisajístico.
El informe analiza ese impacto en función de tres categorías básicas de suelo: rústico, rural y áreas urbanas. En las dos primeras apenas hace apreciaciones de gran calado y alaba una "adecuada preocupación por elementos ou valores paisaxísticos" en lo que respecta al rústico, así como que resulta "respectuoso coas características do modelo tradicional de asentamento de poboación" en el rural.
El grueso de las indicaciones del IET se centran en los suelos de carácter urbano. Los técnicos de la Xunta reconocen que los criterios de ordenación propuestos por el Concello son "positivos" porque incluyen aspectos como acabar la actual trama urbana, eficiencia energética o facilitar la movilidad del tráfico rodado y peatonal. No obstante, detecta también una serie de cuestiones que pueden tener efectos negativos sobre el paisaje.
Uno de los puntos señalados es el entorno de As Lagoas, donde se encuentran el Suelo Urbano Delimitado 1 (SUD-1) y el Suelo Urbanizable No Delimitado 1 (SUND-1). "Esta zona das Lagoas presenta un valor como parte integrante dun corredor ecolóxico que serve de eixo visual ao val do río Frade", dice el informe del IET, que pide preservar "na maior medida posible" esa función "ecolóxica e escénica".
Este informe autonómico también pone el foco sobre otros dos sectores: el Suelo Urbano Delimitado 3 (SUD-3), situado en A Graña y que se corresponde con el convenio del campo fútbol; y el Suelo Urbanizable No Delimitado 2 (SUND-2), en las inmediaciones de la Recta do Peón, en Beluso. El IET afirma que en las zonas clasificadas como suelo urbano, núcleo rural en Bueu y sus áreas de expansión existe "un considerable número de parcelas vacantes" para edificar. Por eso dice que "non se atopa xustificada a necesidade de prever desenvolvementos urbanísticos, mediante a clasificación de solo urbanizable, en certos lugares onde afectan a terreos libres de edificación", unos lugares que "participan con protagonismo" en la conformación del paisaje y que están expuestos a una "alta exposición visual". Estos puntos son precisamente esas dos nuevas bolsas de terreno urbanizable en el centro de Beluso y en el entorno del campo de fútbol.
- Tres millones de litros de agua inundan el bajo del Edificio Salitre de Moaña
- Hospitalizado un motorista tras impactar contra un todoterreno en Darbo
- Cangas festeja la peatonalización urbana que «pon as persoas no centro e invita a vivir e convivir»
- El Fuego Fest reúne a miles de personas en Moaña
- El arte efímero del Corpus conquista calles y asfalto de Bueu con más 50 de alfombras
- Un recorrido histórico por el Corpus de Bueu
- La comarca afronta un San Juan sin hogueras en las playas de Bueu y Moaña
- Un patio para la «abuela» de todos los niños de Tirán