La EDAR de Moaña recibe al día 4,3 millones de litros de pluviales por carecer de separativos con las fecales
El Concello encargó a Aqualia un inventario para tratar de atajar la mala disgregación de aguas - La concesionaria detecta 14 puntos y 15 edificios con este problema - Suponen a la depuradora un aporte a mayores de 50 litros por segundo

Las instalaciones de O Latón. // Gonzalo Núñez
MOAÑA
La deficiente separación de la red de recogida de aguas pluviales y fecales en Moaña ocasiona problemas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de O Latón. Además, supone un gasto importante al tratar aguas que no sería necesario depurar antes de que acaben en el mar. Consciente de este problema y para tratar de solucionarlo, aunque sea a medio plazo, el Concello encargó un inventario de los puntos de entrada de pluviales en la red general de saneamiento de Moaña. El informe de la empresa concesionaria del servicio, Aqualia, explica la existencia de 14 puntos con este problema y hasta 15 edificios con una separación deficiente.
Esta realidad provocó que este invierno la depuradora tratase una media de 4,3 millones de litros de agua diarios a mayores de lo que le correspondería. Aqualia estima en 50,1 litros por segundo el agua que recibieron procedente de la lluvia. La empresa señala que se trata de caudales muy variables que se incrementan de forma importante en los momentos de fuertes precipitaciones. Sin embargo, advierte de que estos valores detectados en las diferentes inspecciones pueden considerarse "conservadores", porque no se midieron en momentos puntuales después de alguno de los temporales de este invierno.
Cuatro de estos puntos en los que el agua de la lluvia discurre por la red de saneamiento se encuentran en Domaio. Incluido el mayor de todos, en el entorno de la urbanización Golf Domaio, con un aporte estimado de 6 litros por segundo de agua que no necesitaría depuración.
En Meira existen otros cinco puntos detectados, como los fallos en la red de pluviales de la bajada a A Guía. En Tirán el punto detectado se encuentra en el camino de Mingalleira y en el centro urbano el informe cita la fuente de A Martinga -en la calle Ramón Cabanillas- o Fontecán, en Concepción Arenal.
Entre los edificios que disponen de bombeos en los sótanos conectados al drenaje y que descargan directamente en la red de saneamiento se encuentran uno de la calle José Costa Alonso, otro de la calle As Barxas, cuatro portales en Sixalde, seis en Alcalde Fandiño, un inmueble en la calle Bernardino y otros dos en Pura P. Prado. La concesionaria espera seguir con la campaña de inspección de los bombeos de los edificios, por lo que prevé que este número se incremente. Estima el caudal de los edificios inspeccionados que acaba en la depuradora en 1 millón de litros diarios.
La EDAR de O Latón fue diseñada para tratar un caudal medio de 101,5 litros por segundo (unos 8,7 millones de litros al día). El caudal máximo que soporta es de 305 litros/segundo.
Aqualia trata mensualmente una media de 270 millones de litros de agua, pero en los meses de invierno ese caudal se supera ampliamente "por lo que puede afirmarse que actualmente los vertidos localizados son responsables de un porcentaje muy importante", alerta en su informe Aqualia. Asegura que se trata de una situación "anómala" y que debe resolverse, porque con fuertes precipitaciones se producen alivios directos al mar de agua sin depurar en los bombeos, al ser incapaces de hacer frente a la cantidad de líquido que llega a los mismos.
Soluciones
Aqualia reconoce que las Instrucciones Técnicas de Obras Hidráulicas de Galicia (ITOHG) advierten de la dificultad de gestionar de una forma eficiente la entrada de aguas pluviales en el saneamiento. Esta dificultad es todavía mayor en casos como el de Moaña, con una red unitaria y una parte importante discurriendo por zonas rurales, sin una urbanización consolidada. La instalación de técnicas de drenaje urbano sostenible sería lo ideal, pero la concesionaria explica que no son de aplicación en Moaña por razones técnicas ni presupuestarias.
Así las cosas, consideran que la solución debe basarse en tres propuestas básicas a estudiar en función de cada caso: La conexión de los caudales de pluviales detectados a las redes para este tipo de "aguas blancas" ya existentes; el desvío del agua de la lluvia a cauces naturales próximos; y la instalación de aliviaderos con regulación de caudal.
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Cangas, con problemas para limitar una sola noche a las caravanas
- Una cama en la playa
- Denuncian un intento para matar los «loureiros» de la playa de Bueu
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- La gasolinera de A Portela, a trámite público y prevé vender 2 millones de litros al año
- Cangas cortará el suministro de agua potable durante seis horas la próxima madrugada
- Arriesgado rescate de un nido de gaviota en un edificio de Moaña