Estonia descubre el pulpo en Bueu
Una veintena de representantes del GAC de la región de Viruma, en la república báltica, visita el municipio
CRISTINA G. | BUEU
El Grupo de Acción Costeira (GAC) de Pontevedra, al que pertenece Bueu, se mueve. Mientras una representación está desde ayer en Cerdeña en un seminario para exponer los proyectos de turismo marinero desarrollados a este lado de Europa, ayer un grupo de estonios, del GAC de la región de Viruma, visitó Bueu para conocer lo que se había realizado en este municipio a través de estos programas y que consistió en un proyecto de dinamización del pulpo. El programa incluyó actividades del 12 al 18 de agosto coincidiendo con la Fiesta del Pulpo, salidas en embarcaciones tradicionales a las zonas de pesca del cefalopodero, por la senda do litoral y la edición de un recetario además de una ruta de tapas con el pulpo como base. Previamente, el grupo de estonios, integrado por una veintena de representantes de la cofradía y autoridades de la región, conoció el proyecto desarrollado en Sanxenxo de tradición marinera como reclamo turístico.
Se puede decir que los estonios conocieron en Bueu el pulpo. Llegaron a las dos de la tarde y acudieron con el concejal de Servicios, Fidel Castro, a comer en Casa Quintela en donde se vivió la anécdota de la visita cuando el propietario Antonio les sorprendió, como "es-tonio" con el himno del país. Tras la comida, en la qeu los visitantes preguntaron cuestiones como si el pulpo es un plato habitual o no, se dirigieron al salón de plenos del Concello en donde la agente de empleo local, Sonia Cabodevila, explicó los pormenores del proyecto de dinamización de este cefalópodo fueron obsequiados con el recetario. En el salón de plenos también estuvieron, además de Fidel Castro, los ediles Mariña Loira y Martín Villanueva.
La intención era que el grupo pudiera visitar después la lonja o el Museo Massó, aunque la cofradía no tenía actividad a causa del mal tiempo y la visita al museo se suspendió por problemas de tiempo.
Por la mañana en Sanxenxo fueron recibidos por la alcaldesa y presidenta de Turismo de Sanxenxo, Catalina González, en la sede de la empresa mixta, situada en el Puerto Deportivo Juan Carlos IGonzález explicó que Sanxenxo es un ayuntamiento vinculado históricamente al mar y que desde la sociedad integrada por el Concello de Sanxenxo y el CETS se pusieron en marcha diversas acciones para potenciar turísticamente esta característica.
"Nos encontramos en un enclave natural privilegiado que ha propiciado que Sanxenxo se haya convertido en uno de los destinos de mayor relevancia del norte de España", recordó la regidora, quien explicó que gracias a ello en el municipio conviven el sector primario y el de servicios.
Centró también su intervención en la labor que viene realizando Turismo de Sanxenxo en cuanto a la puesta en valor de estos recursos que constituyen un complemento idóneo dentro del modelo local de sol y playa, "y que nos permiten atraer visitantes más allá de la temporada de verano". La función que cumple la Casa Mariñeira, también conocida como Casa de D. Fernando, y el empeño del Gobierno sanxenxino por incorporarla al patrimonio público y recuperarla para los vecinos y visitantes de Portonovo fue otra de las cuestiones abordadas en el encuentro en el que los participantes estonios se interesaron por la gestión de las instalaciones del Puerto Deportivo.
- Arden dos coches en Cangas mientras circulaban
- Fernando Costas: «En mi coche llevo manta ignífuga y extintor de polvo»
- Un matrimonio, evacuado por inhalación de humo en el incendio de su cocina en Moaña
- La lancha de Salvamento de Cangas recupera una boya de tres metros de diámetro a la deriva
- Malestar de los comuneros de Coiro con el PP en relación con las piedras de Ojea
- «¡Peter...volamos!» llega a la plaza de abastos de Cangas.
- La distancia de los molinos a núcleos frena el parque eólico de O Morrazo
- Alerta por un posible escape en Castelao