Darbo arranca su multitudinaria "romaría"
El pregón a cargo de Luis Zahera abre una programación que se extenderá durante los próximos cuatro días

Los vecinos ayudan a preparar tan ansiada romaría. // Gonzalo Núñez
andrea malvido - Cangas
Cangas se paralizará durante los próximos cuatro días. La tradicional Romaría en honor a Santa María de Darbo arranca esta noche con el pregón a cargo del actor Luis Zahera (Petróleo de "Mareas vivas") y con el chupinazo. La celebración más multitudinaria del municipio cerrará el calendario festivo veraniego del concello cangués. Desde hoy y hasta el próximo domingo, el atrio de la iglesia de Santa María de Darbo será el epicentro de le actividad en Cangas, llegando a su día grande el sábado, en el que se bailará la Danza e Contradanza.
La coincidencia en sábado del día grande de las fiestas hace que se esperen este año todavía más visitantes que en los anteriores, lo que hará todavía más difícil encontrar un sitio donde poder dejar el coche. "Cada año tenemos más problemas de espacio. Y el caso es que es algo que no tiene solución", indica Luis Guimeráns, miembro de la comisión de fiestas. El programa de fiestas inicia a las diez y media de la noche con el pregón y el chupinazo, seguido de la habitual proyección de fotos antiguas en la fachada de la iglesia. Este año presentan dos temas: la primera parte se titula "Cangas na memoria" y consta de fotos sobre la pesca y la fábrica de conservas entre otras; la segunda, titulada "Darbo e a súa xente" mostrará imágenes de los vecinos en diferentes años.
A continuación habrá degustación de la queimada en la que este año se consumirán entre 250 y 300 litros de aguardiente. A medianoche tocarán en la verbena las orquestas Trío Arena y Trío Verde Menta. Ayer se realizó el último ensayo del grupo de danza delante de la iglesia. "Recollín a Danza hai uns 26 anos e non pensó deixala. Levamos ensaiando un mes e estamos desexando que chegue o día", afirma Belén Guimeráns, presidenta de la Danza. Declarada de Interese Turístico Galego junto a las de Aldán y O Hío supone una de las tradiciones más antiguas de todo el municipio y todo un espectáculo digno de ser visto. El día en el que se celebre este baile ancestral será el sábado tras la misa solemne de las 12:30 horas y se repetirá a las siete de la tarde. De la Danza toman parte diez galanes, cinco damas, un gaiteiro y un tambolireiro, todos ellos dirigidos por un guía que marca el ritmo de la Danza e Contradanza. La vestimenta es otro de los símbolos más característicos de estas fiestas, que finalizarán el domingo con la gran verbena.
- Vuelan los tejados de los Institutos Rodeira y María Soliño en Cangas
- Reabre la carretera general en Domaio tras 8 horas de corte y el temporal levanta la cubierta de la Escola de O Con
- Un colegio de Cangas anuncia una querella por acoso hacia el centro y algunos profesores
- La entrada de cuatro caballos obliga a cortar la autovía en el límite entre Cangas y Moaña
- En honor a la componedora de Bueu
- Goteo de dueños de fincas en el Concello para preguntar por el plan de A Rúa
- Las primeras ráfagas de la borrasca Martinho en Cangas.
- Los 100 años de «Benigna»