El consorcio de bomberos aprueba crear una unidad de rescate en altura en el parque comarcal
La propuesta se justifica ante la "complicada orografía" de la comarca, sobre todo por los acantilados de la franja litoral
David garcía - O Morrazo
El pleno del Consorcio Contraincendios e Salvamento do Morrazo celebró ayer su última reunión del año 2010 y uno de los acuerdos más importantes que adoptó fue la creación de una unidad de rescate en altura dentro del propio parque comarcal. La propuesta parte de la propia empresa concesionaria del servicio, Celta Prix, y se justifica ante la complicada orografía de algunos puntos de la comarca. No se trata solo de posibles intervenciones en los montes, sino también en la amplia franja de acantilados del litoral de O Morrazo o para actuar en el caso de caídas al interior de pozos. Uno de los ejemplos más recientes es el de un pescador que se cayó hace unas semanas en una zona rocosa entre las playas de Lagos y la de Ancoradouro y que finalmente tuvo que ser evacuado en helicóptero.
La iniciativa contó con el respaldo necesario, aunque para hacerla viable es necesario lograr la financiación necesaria. El escollo más importante es la adquisición del material necesario porque la empresa sí que está dispuesta a asumir el coste de la formación de los bomberos. La alternativa que se baraja es destinar a ese fin parte del dinero que le adeuda al consorcio la patronal de las aseguradoras, Unespa (Unión Nacional de Empresas Aseguradoras). Precisamente otro de los acuerdos adoptados ayer es requerir formalmente a esta entidad el abono de las cuotas que tiene pendientes de los años 2008, 2009 y 2010, que suman un total de 139.500 euros (a razón de 46.500 por año).
Funciones repartidas
Si finalmente se pone en marcha esta unidad el de O Morrazo sería el primer parque de la provincia en contar con un operativo de este tipo. “En el de O Porriño tienen un dispositivo especializado en NBQ (riesgo núclear, biológico o químico), en el de O Salnés tienen perros de rescate y buzos profesionales y esta unidad específica sería un buen complemento, sobre todo de cara al próximo consorcio provincial”, explican el presidente del consorcio y el jefe del parque, José Enrique Sotelo y Juan Jesús Mariño. Estos operativos especializados pueden actuar tanto su área de influencia directa como en otros lugares donde se requiera su actuación, con lo que se evitaría duplicar servicios.
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El frío también llega con manto blanco a O Morrazo
- Vecinos de Tirán alertan de ratas como «conejos»
- Falece o poeta e escritor Bernardino Graña aos 92 anos
- El cumpleaños de Ángeles Cabeiro.
- Adeus a Bernardino Graña, «poeta do mar» de Cangas e voz esencial da literatura galega
- Moaña, semillero de O Morrazo
- La promotora del convenio del campo de fútbol de Bueu reclama 1,2 millones por 'incumplimientos' del Concello