Millán dice que no recibirá hoy a la directiva de "Nós" y Otero pide reabrir el diálogo
Los socialistas quieren que la Mancomunidad trate el conflicto de la subestación de Fenosa
Juan Calvo - Cangas
La alcaldesa de Cangas, Clara Millán, aseguró ayer que, en principio, no tiene intención de recibir a los representantes de la Asociación de Vecinos “Nós”, que exigen que la regidora explique las negociaciones con Unión Fenosa para el traslado de la polémica subestación de Cangas. Asegura que se trata de un problema de agenda y que respecto a la subestación no hay más novedades de las que ya se hicieron públicas. No obstante, su negativa no fue rotunda.
Sus socios de gobierno, el grupo municipal socialista, sí apuesta por restablecer el diálogo con el mencionado colectivo vecinal, pero Héctor Otero advierte que unos y otros “debemos tener altura de miras y buscar la solución menos mala para todos”. Acusa al PP de tratar de sacar rédito electoral de un asunto en el que dispuso de cinco años para buscar una solución. “Non podemos esperar gran cousa dunha forza política que leva catro anos facendo oposición de barricada e zozobra”, dice.
Los socialistas propondrán al seno de la Mancomunidad de Municipios de O Morrazo que se trate el conflicto de la subestación, ya que desde ella se distribuye electricidad también a Moaña y a Bueu. Los socialistas cangueses creen que debe ser este órgano, donde se pongan “boca arriba las cartas” de un problema que afecta a los tres concellos de la Mancomunidad de Municipios, pero que a día de hoy la realidad dice que es Cangas el municipio que apanda con esta problemática. Desde el PSOE se insiste en que la Mancomunidad no solo debe limitarse a gestionar la recogida de la basura, “entendemos que a Mancomunidade ten que ser o ente no cal se debata e trate de consensuar unha saida airosa os tres municipios e buscar unha solución definitiva os problemas que hoxe seamos a padecer , por culpa dunha desastrosa política de investimentos por parte da empresa concesionaria.
Mesa conjunta
Los socialistas creen que para resolver el problema actual que genera la subestación de Cangas deben de estar presentes todos los agentes sociales y empresariales, como Fecimo, Aproeco y la propia consellería de Industria, “entre todos tenemos que buscar una solución que evite situaciones tan bochornosas como la que sucedió el pasado día 4 de diciembre.
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Herido al volcar su coche e impactar contra otros dos en la PO-551 en Moaña
- Revientan el portal de una ferretería de Cangas para llevarse motosierras
- La lonja de Bueu registra una caída de 375.000 euros por la crisis del pulpo
- Cangas otorga chiringuitos de playa por cuatro años y excluye Melide por los accesos
- Se incendia el tejado de una casa en el barrio de O Casal, en Moaña
- El ámbito de Pedra Alta en Cangas ya tiene asociación
- Comenzó la tala de árboles en las fincas que rodean la residencia de Aldán