Cangas ofrecerá a Fenosa en enero una ubicación alternativa en Verín para trasladar la subestación
El apagón de hace diez días se debió a un recalentamiento de los equipos debido a una sobrecarga continuada
gonzalo martínez - Cangas
El Concello de Cangas señalará a Fenosa en enero la zona adecuada con la calificación urbanística necesaria para trasladar la subestación eléctrica de San Pedro, que deberá reubicarse en un radio máximo de 500 metros desde la línea de alta tensión que atraviesa el valle de Verín, junto a las pistas de atletismo. Fijado el ámbito, la empresa deberá comprar los terrenos y realizar los trámites para construir a corto plazo las nuevas instalaciones y dejar libre la parcela actual, embutida entre varias casas y con problemas para reforzar la potencia por el rechazo vecinal y las trabas del Concello, que también decidirá en enero si la autoriza. Es parte del acuerdo al que llegaron ayer la alcaldesa, Clara Millán, el director de Unión Fenosa Distribución en Galicia, Manuel Fernández Pellicer, y el jefe de sección de la compañía, Fernando Val, tras una reunión que ambas partes calificaron de "productiva" y cuyos primeros frutos deberían cosecharse en las "próximas semanas".
Fenosa dispone de una parcela enfrente de la actual, al otro lado de la carretera PO-551, aunque también en el entorno de las casas, por lo que se considera inadecuada para acoger la subestación. El Gobierno local se compromete a decidir dónde la puede instalar, pero no a cederle los terrenos, al tratarse de una empresa privada que "debe financiar as súas obras", como le requiere la alcaldesa, que criticó duramente el convenio firmado el 19 de mayo de 2004 entre el entonces alcalde, José Enrique Sotelo, y el representante de la empresa, del que no se cumplió ninguna de sus cláusulas. Y en la práctica, supuso que se consolidara una vez más la subestación, construida en 1965 y ya con importante carencias.
Apagón previsible
Los representantes de Fenosa entregaron ayer a la alcaldesa un informe donde se achaca la avería y el apagón del pasado fin de semana a un "recalentamiento" de los aparatos técnicos provocado por "sobrecargas puntuales y repetidas" en la subestación, cuya capacidad máxima es de 50 megavoltioamperios (MVA). Ese límite se ha superado en varias ocasiones, con un "pico" de 51,8 en el año 2007, un leve descenso en los dos siguientes y otra alza hasta 46,7 en el presente año, aunque la compañía considera "probable" que vuelva a superarse en las fechas navideñas. Para evitar nuevos cortes de luz y absorber la mayor demanda de energía eléctrica en la comarca, mantendrá el transformador móvil de 30 MVA que trasladó desde Boiro el día del apagón. Los equipos estables están supeditados a la licencia municipal, para la que ya existe un informe jurídico favorable y se espera el informe técnico que emitirá el nuevo jefe municipal de Urbanismo, que tomará posesión en enero.
A corto plazo
Además de reforzar las instalaciones de Cangas, la solución, insisten, pasa por construir dos nuevas subestaciones que asuman parte del suministro a O Morrazo. Una, a corto plazo, en Moaña, con una potencia inicial de 30 MVA, y otra, a más largo plazo, en Bueu, que podría ubicarse en el proyectado parque empresarial de A Portela, al que daría cobertura. Pellicer señaló ayer que la dotación moañesa es "urgente", aunque no quiso extenderse sobre este asunto, después de que el Concello, vecinos y colectivos ecologistas rechazaran también la propuesta de Trigás, junto al cementerio municipal: "Estamos en Cangas, hoy no toca hablar de Moaña", observó. La alcaldesa también evitó polemizar, aunque reclama que las autoridades moañesas "busquen xa unha solución aos seus problemas". Fenosa no organiza el servicio en función de los municipios, sino de "sistemas eléctricos" que abarcan aproximadamente el ámbito comarcal.
- Fernando Costas: «En mi coche llevo manta ignífuga y extintor de polvo»
- El sol le ciega y atropella a un ciclista en Meira
- La lancha de Salvamento de Cangas recupera una boya de tres metros de diámetro a la deriva
- Vecinos de la avenida de Vigo piden bajar a 30 km/h el límite de velocidad
- Un mar de arte joven sobre Moaña
- Malestar de los comuneros de Coiro con el PP en relación con las piedras de Ojea
- El jefe de la Policía de Cangas se despide de la plantilla tras casi 40 años de servicio
- La distancia de los molinos a núcleos frena el parque eólico de O Morrazo