El PXOM de Moaña descarta la subestación en Trigás porque es suelo dotacional deportivo
Millán tiene previsto remitir mañana el documento a la Xunta
Cristina G. - Moaña
El nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Moaña, que el jueves el alcalde tiene previsto rermitir a la Dirección Xeral de Urbanismo de la Xunta para volver a intentar su aprobación definitiva, justifica, según Xosé Manuel Millán, la posibilidad de instalación de una subestación eléctrica en el municipio, aunque no marca un punto concreto. Añade que en el documento económico del PXOM se recoge la financiación privada y pública de Fenosa y de la Xunta para esta instalación y que hay posibilidad de ubicarla en los terrenos donde la normativa lo permita de acuerdo a la LOUGA, que autoriza prácticamente todos los lugares, aclara Millán, refiriéndose a suelo urbano, rústico, de especial protección o, incluso, en suelo rústico protegido (agropecuario y forestal). Pero, sin embargo, descarta la posibilidad, pretendida por Fenosa, de construirla en Trigás (San Martiño) porque este espacio concreto aparece recogido en el Plan Xeral como suelo dotacional deportivo. "El PXOM es la garantía última de que en este suelo no se puede hacer la subestación", dice el alcalde.
Fenosa, cuyo director de Distribución en Galicia, Manuel Fernández Pellicer, se reúne hoy con la alcaldesa de Cangas, Clara Millán, en el Concello para intentar desbloquear la licencia para la ampliación de la subestación con un transformador móvil mientras no se haga la subestación de Moaña y para garantizar que no haya más apagones como el ocurrido el fin de semana del 4 y 5 de diciembre, retomó la tramitación en julio para construir la subestación de Moaña en Trigás y está a la espera de la autorización de la Dirección Xeral de Industria, como último paso previo a la concesión de la licencia en el Concello. Fenosa sigue apostando por Trigás. En el caso de que la autorización llegue antes de la aprobación definitiva del PXOM, Millán asegura que se volverá a informar en contra, de acuerdo con las normas subsidiarias en vigor y se adoptará una resolución. Insiste el alcalde en que para este tipo de infraestructuras, la Xunta debería tener un plan sectorial que ubique las instalaciones necesarias "pero este procedimiento siempre lo negó la Xunta, que deja la última palabra a los concellos". También cree que Fenosa pasó de seguir adelante con la subestación "o por la oposición vecinal o por algo que no cuenta". recuera que cuando empezaron los contactos en 2007 exigía una zona próxima a las casas y se decidió por Trigás, pero después cambió a Os Piñeiros y ya no era necesario que estuviera cerca del casco urbano. Son cuestiones que para el alcalde Fenosa debe aclarar.
Problema en Cabanillas
Por otra parte, siguen los problemas de suministro en el alumbrado público en la calle Ramón Cabanillas, desde Fonte Can a Portal do Almacén, que se averió tras el apagón del sábado día 4. El concejal de Servicios, Víctor Pastoriza, asegura que hay un problema de entrada de energía en el cuadro de A Martinga. Añade que Fenosa realizó un parcheo el lunes pero provocó una avería mayor y en la noche del lunes se quedó de nuevo sin luz. Ayer lo reparó el electricista municipal aunque de forma provisional, mientras Fenosa busca la definitiva.
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Que o mar che sexa leve, Bernardino»
- Se incendia el tejado de una casa en el barrio de O Casal, en Moaña
- La lonja de Bueu registra una caída de 375.000 euros por la crisis del pulpo
- Un limón y medio limón en Vilariño.
- El río Bouzós, a punto de desbordar en el centro urbano por los restos de podas
- Los Concellos de O Morrazo dan la espalda a Elon Musk