El Museo Massó clausura su muestra sobre la ballenera con 11.000 visitas
Mar Mato / bueu
La exposición de fotografías "A factoría baleeira Massó" en el Museo Marinero de Bueu ha sido un éxito. Desde su apertura, el pasado mes de julio hasta el viernes pasado, la muestra recibió un total de 10.479 visitantes. La dirección del museo confiaba en que durante este fin de semana la muestra siguiese con su gancho de manera que se pudieran rondar las 11.000 personas antes de su clausura, prevista para hoy mismo.
Emma Tilves, directora del museo, se mostraba contenta con la cifra alcanzada al tiempo que señalaba que "mucha gente que no conocía el museo vino ex profeso a Bueu por el tema de la exposición". Y es que, a pesar de haber pasado años tras el cierre de la factoría, el asunto sigue engatusando tanto a la vieja guardia como a los jóvenes.
Además, la apertura de la muestra coincidió con la época estival en la que Bueu dispone de mayor población. "Coincidió con la franja fuerte del verano y después atrajo a mucha gente vinculada por un tema o por otro a Massó. Fueron motores de arrastre de mucha gente. Alguna, incluso, vio varias veces la exposición" que presentaba fotos inéditas de Félix Lorrio sobre una jornada de trabajo en la antigua ballenera de Cangas.
Tilves destacó "la calidad de las fotos. Es impresionante el cuidado exquisito tanto a la situación del animal como al trabajo de la gente. El asunto no está tratado desde la óptica repulsiva, sino que nos acerca a una actividad humana. Se trata de una muestra que ha causado sorpresa y admiración y que, hasta el último día, ha estado recibiendo gente".
Octubre, "mes fantástico"
La fotografías no fueron el único plato fuerte de la muestra. La exposición también ofreció una película rodada por Gaspar Massó que complementa la actividad mostrada en las fotos. "Con estos elementos, explicó Tilves, la actividad ballenera cobra la dimensión que realmente tenía. Volvemos a la página de la historia y a lo que suponía hacer un desguace de un animal de ese tamaño". La gran afluencia de público a la exposición ha contribuido también a que el número de visitas en octubre al Museo Massó se haya convertido en una cifra elevada dentro de su historia, con 1.400 personas en un "mes fantástico".
"Satisfacción" por la afluencia a los ciclos sobre Trafalgar
El ciclo de charlas "Douscentos anos da Batalla de Trafalgar" que organizó el Museo Massó cada viernes del mes de octubre supuso también una victoria en la cuenta particular de la dotación buenense.
La propia directora del museo lo aseguraba al término de la última conferencia celebrada, el pasado día 28: "200 años después, Trafalgar ha significado una victoria gracias a la implicación del público", dijo.
Más de 200 personas asistieron a las cuatro charlas celebradas, una cifra "impresionante para un museo pequeño y para un tema especifico como éste", indicó Tilves.
Los propios conferenciantes quedaron "asombrados" al poder reunir medio centenar o incluso más personas entre el público de sus respectivas charlas. También alabaron el "interés" del público y su participación en los debates posteriores a la conferencia.
Tilves señaló, al respecto, que "lo mejor, lo más bonito del ciclo, fue que la gente hubiera dado contenido y calor a la iniciativa con su asistencia y participación". Añadió que parte del éxito también se debió a la calidad de los conferenciantes a los que calificó de "lujo". Por último, remató: "el Museo Massó tenía que apostar por la celebración del centenario de Trafalgar y que viniera esta gente fue un privilegio".
- Fernando Costas: «En mi coche llevo manta ignífuga y extintor de polvo»
- El sol le ciega y atropella a un ciclista en Meira
- La lancha de Salvamento de Cangas recupera una boya de tres metros de diámetro a la deriva
- Vecinos de la avenida de Vigo piden bajar a 30 km/h el límite de velocidad
- Un mar de arte joven sobre Moaña
- Malestar de los comuneros de Coiro con el PP en relación con las piedras de Ojea
- El jefe de la Policía de Cangas se despide de la plantilla tras casi 40 años de servicio
- La distancia de los molinos a núcleos frena el parque eólico de O Morrazo