El primer documento conocido que cita a San Martiño de Moaña data de 1237
M. G. / moaña
El historiador ferrolano Isidro Gonzalo Bango Torviso presentó su tesis doctoral sobre la arquitectura románica en Pontevedra el 21 de junio de 1976. En el apartado correspondiente a la iglesia de San Martiño de Moaña, el estudioso cita textualmente: "Es tardía la primera mención que conozco de este templo: una donación de 1237 al monasterio de Lérez se sitúa in ecclesia Sci. Martini de Moania". Fue Manuel Eugenio García Barreiro, miembro de la Asociación de Veciños de San Martiño, quien solicitó en el Archivo Histórico Nacional de Madrid el documento que menciona el historiador, el más antiguo conocido en el que se cita al templo y al municipio moañés.
Así lo aseguran los representantes de la entidad vecinal, que daban a conocer ayer el hallazgo, un texto manuscrito que se refiere a una donación del presbítero de San Martín de Moaña al abad del monasterio cisterciense de Santa María de Armenteira, y no al de Lérez como señala Bango Torviso, probablemente debido a un error de imprenta.
Si bien el documento está escrito en latín, explica Garcías Barreiro, "su escribano intercala la palabra gallega "leyra". Además, Moaña viene citada como "Moania", al tiempo que se mencionan topónimos como "Casal de Sande", "Castro", "Canizada", "Cortiña de Freixo", "Lamelas" y "Sabucedo", este último, considera, referido probablemente al actual barrio de Sabaceda.
Otra de las cuestiones que destaca Manuel Eugenio García Barreiro tras la lectura del documento es la referida al nombre del párroco de San Martín de Moaña en aquellos tiempos, "llamado Fernando Arias". Explica así que en la epigrafía de dedicación de la iglesia a los santos Martín, Millán y Bricio, situada en el tímpano de la entrada principal, "se señala que la hizo Arias -Arias fecit-, lo que induce a pensar que un familiar del citado clérigo fue el que hizo o mandó construir la iglesia románica, aproximadamente cincuenta años antes".
De la traducción del texto en latín al gallego se encargó Xosé Martinho Montero Santalla, catedrático de la Universidad de Vigo, con la mediación de Rosa Pena Fernández de O Cruceiro y alumna suya. Dado que el documento no se encuentra en las mejores condiciones, la traducción de algunas frases no fue posible. Otras, que aparecen tachadas en el original, se subrayan en la traducción.
Finalmente, y en lo que respecta a la fecha en la que está redactado el documento -el día de San Esteban de la Era de 1275-, "hay que tener en cuenta que dicha era se corresponde pasándola a la datación actual con el año 1237", apunta Manuel Eugenio García Barreiro.
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Revientan el portal de una ferretería de Cangas para llevarse motosierras
- La lonja de Bueu registra una caída de 375.000 euros por la crisis del pulpo
- Cangas otorga chiringuitos de playa por cuatro años y excluye Melide por los accesos
- Se incendia el tejado de una casa en el barrio de O Casal, en Moaña
- Un limón y medio limón en Vilariño.
- Comenzó la tala de árboles en las fincas que rodean la residencia de Aldán
- Los Concellos de O Morrazo dan la espalda a Elon Musk