Los técnicos inician el montaje de la clasificadora de pulpo
Mar Mato / BUEU
La empresa encargada de la construcción y montaje de la clasificadora del pulpo ha iniciado ya los trabajos de instalación de la máquina en la lonja de Bueu. Los técnicos desplazados al lugar -un gallego, un brasileño, dos daneses y un alemán- confían en comenzar el periodo de pruebas la próxima semana para tener la máquina funcionando cuanto antes. Desde el pósito, sitúan en noviembre el comienzo de las operaciones.
La infraestructura (cuyo cuerpo se podía ver ayer en el interior de la lonja) dispone de 32 metros de largo con una primera zona de 20 y una segunda de 12 metros. El propio patrón mayor, Manuel Otero Otero, explicó ayer a varios marineros que se encontraban en la instalación el funcionamiento de la máquina.
Una vez lleguen los barcos, se descargará el pulpo en unos cestos que irán a parar a una bandeja del dispositivo. Un operario irá poniendo los ejemplares "de uno en uno para pesarlos según su tamaño. Se programará que vayan los pequeños a un lado, los medianos a otro, los grandes por otro lado".
Además, se preparará el sistema para que estipule el peso que llevará cada caja de pulpo a gusto del cliente pudiendo ser, por ejemplo, de 10 o 20 kilogramos cada una, y atendiendo al tamaño del cefalópodo solicitado.
Un proceso "rápido"
"Se trata de un proceso muy rápido con una clasificación de más de cuarenta pulpos por minuto. Se busca garantizar al comprador que se llevará el pulpo en el tamaño y cantidad que había pedido", indicó el técnico Jorge Pérez. Será la primera máquina clasificadora de pulpo aunque ya existen en Galicia numerosas instalaciones con "el mismo principio de trabajo". Exactamente, son 28 repartidas en barcos o en tierra, utilizadas especialmente para las rodajas y filetes de pescado congelado; para las piscifactorías con truchas o rodaballos.
Las tareas se dividen en un área mecánica y en otra informática. Esta última se basa en el registro y envío de los datos hasta un ordenador trasladados por la máquina sobre la producción completa de pulpo; la catalogación por barco o por peso, día y demás variables. De esta manera, se podrán ofrecer estadísticas sobre la comercialización de pulpo en la lonja de Bueu, según explicó el informático Venicio Antunes.
La construcción de las distintas piezas de la máquina se de-
sarrolló durante un mes en Dinamarca. No obstante, el proceso completo se prolonga desde que se inició la elaboración del proyecto de mano de los ingenieros daneses que el pasado año adelantaron la iniciativa en Bueu.
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- La lonja de Bueu registra una caída de 375.000 euros por la crisis del pulpo
- Cangas otorga chiringuitos de playa por cuatro años y excluye Melide por los accesos
- Se incendia el tejado de una casa en el barrio de O Casal, en Moaña
- «Que o mar che sexa leve, Bernardino»
- Un limón y medio limón en Vilariño.
- El río Bouzós, a punto de desbordar en el centro urbano por los restos de podas
- Comenzó la tala de árboles en las fincas que rodean la residencia de Aldán