La cofradía de Bueu cree "insolidario" levantar el paro de la pesca de bajura

Redacción / o morrazo

La Cofradía San Martiño de Bueu estima que es "insolidario" detener el paro en la pesca de bajura iniciado la semana pasada. "Hay compañeros en otras partes de España, como Valencia o Cataluña, que continúan con la huelga y luchando por ellos y por nosotros", subrayan los dirigentes del pósito. De todos modos recalcan que "la decisión fue adoptada por la mayoría y la respetamos" aunque también lamentan la falta de apoyo del arrastre. "Este sector es de los más perjudicados por el alza en el precio del combustible y sin embargo son los primeros en no cumplir el paro", se quejan desde la cofradía buenense.

Sus responsables también se refirieron a la convocatoria de la manifestación para el próximo 6 de noviembre. "Para que la concentración valga de algo es necesario que ese día esté allí todo el sector para solicitarle al Gobierno que espabile", argumentan. En la cofradía buenense alaban el espíritu dialogante pero matizan que "además de abrir una mesa de diálogo también es necesario aportar soluciones".

Por su parte, desde la Cofradía de Pescadores de Moaña indicaron que "la gente quería aguantar un poco más -con la huelga- pero si en los pósitos de alrededor trabajaban ya (en relación a Cangas y Aldán), nosotros no íbamos a quedarnos de brazos cruzados".

Los marineros moañeses eran partidarios "de seguir presionando" mediante un paro pero acataron la desconvocatoria del mismo atendiendo a la actuación del resto de cofradías. No obstante, desde la directiva confían en que puedan lograr sus fines tras la entrevista del sector con la ministra de Pesca, Elena Espinosa, que tendrá lugar hoy en Madrid.

Más medidas

En caso de que no se alcance un acuerdo satisfactorio para paliar la subida del gasóleo (con un incremento en el precio del 85% en lo que va de año), la Cofradía de Moaña indicó que las agrupaciones de marineros estudiarían nuevas medidas, no descartándose un nuevo paro. Con tan sólo un día de huelga, las pérdidas del sector del marisqueo a flote se cifraron en 8.000 euros a los que habría que sumar las ventas de los marineros que venden el pescado en O Berbés . Las pérdidas de estos últimos son difíciles de calcular al no participar en las subastas de Meira.

A lo largo de ayer fue imposible contactar con los responsables de la Cofradía San Xosé de Cangas para que valorasen la decisión adoptada en la asamblea de la federación autonómica.

Tracking Pixel Contents