La pesca de bajura se planta y los marineros amarran sus barcos

Redacción / O morrazo

Primero fueron los transportistas y ahora le toca el turno al sector de la pesca de bajura. Los marineros también quieren que el Gobierno central se siente a negociar con ellos un paquete de medidas que alivie la constante escalada de precios en el gasóleo. Argumentan, con buena lógica, que en caso contrario se estaría cometiendo un agravio comparativo. En la comarca serán alrededor de un millar de marineros los que se quedarán en tierra y en el conjunto de las lonjas se calculan unas pérdidas diarias de 60.000 euros.

Las reclamaciones del sector están bien claras. En primer lugar piden al Gobierno de Zapatero bonificaciones del 50% durante seis meses en las cuotas a pagar a la Seguridad Social. Este es uno de los puntos en los que se pone especial énfasis ya que en realidad supone una ayuda directa al sector. En segundo lugar se plantea un considerable aumento en las ayudas de mínimos concedidas para paliar el alza en el combustible. Los 3.000 euros actuales que se recogen para cada barco, a repartir en tres años, son claramente insuficientes para un sector que ha visto como en tres años el precio del gasóleo pasaba de poco más de 0,20 céntimos a más de 0,50. Las cofradías también piden subvenciones para aquellas embarcaciones que utilizan gasolina. Aquí piden que se elimine el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (algo que ya se hizo en su día con el gasóleo).

La consecuencia directa de este paro ya se está viendo en las plazas de abastos: poco pescado y el que hay viene de los barcos de altura.

Tracking Pixel Contents