Pesca abre todos los polígonos mejilloneros de O Morrazo

Redacción / o morrazo

El sector mejillonero de O Morrazo está de enhorabuena. Después de medio año sin que se produjese esta circunstancia, todos los polígonos de extracción de este molusco en la comarca están abiertos. La Consellería de Pesca decretó en los últimos días la apertura de las dos zonas que seguían afectadas por la marea roja -Cangas B y Bueu A1, ubicado frente a Agrelo y Portomaior-, con lo cual los 11 polígonos repartidos entre Cangas y Bueu están plenamente operativos.

Octubre está siendo especialmente positivo para la remisión de la toxina diarreica (DSP) en las rías de Vigo y Pontevedra. En los primeros días de este mes se procedió a la apertura de dos polígonos de Cangas (ambos situados en Liméns) y de otro en Bueu (en Agrelo y Portomaior). Posteriormente sería el turno de otras tres zonas extractivas en Bueu (Beluso) y Cangas (Ría de Aldán y Liméns). Ahora se completa la cifra para que todas las bateas puedan proceder a la extracción del preciado bivalvo, algo que se hará en una época óptima en la que el mejillón está en buenas condiciones tanto de tamaño como de sabor para poder ser comercializado.

La situación en Galicia es similar a la que se vive en O Morrazo. Únicamente tres de los 53 polígonos contabilizados aún registran actividad de las toxinas. Son los dos existentes en la ría de Ares y Betanzos, concretamente en Sada, y el único existente en Corme. Éstos llevan cerrados desde principios de septiembre.

Confianza para mantener esta situación hasta final de año

El sector mejillonero confía en poder mantener esta situación hasta final de año para así explotar la proximidad de la época navideña, en la que el rendimiento económico que se obtiene es mayor. Los precedentes, sin embargo, no son demasiado halagüeños, ya que en los últimos años siempre se ha producido un repunte de la marea negra en el último trimestre del año.

De hecho, desde el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia se ha apuntado que aún es muy pronto para hacer previsiones a tan largo plazo y que ni mucho menos se puede descartar la reaparición de la toxina. La temprana aparición de la toxina este año puede variar las previsiones.

Tracking Pixel Contents