Las oficinas de turismo de Moaña atendieron cerca de 4.000 consultas
Redacción / moaña
Las dos oficinas de turismo de Moaña atendieron casi 4.000 consultas durante la campaña de verano, que finalizó oficialmente el viernes con el cierre de la caseta del paseo marítimo. En total, 3.787 personas reclamaron información, de las cuales 1.215 lo hicieron en el centro moañés y más del doble (2.572) en la caseta ubicada en Domaio.
El mes de agosto fue el que concentró la mayor afluencia de visitantes, con 1.571 consultas en la oficina de turismo de Domaio. Julio registró 781 entradas y junio, mes en el que sólo se abrió en la segunda quincena, 220 más. De los 2.572 turistas que pasaron por este punto, 2.259 eran nacionales y el resto (313), extranjeros. Dejando aparte a los 83 residentes en Moaña que solicitaron información sobre su municipio, por comunidades la gallega se llevó la palma en la procedencia de los consultantes. Un total de 588 pasaron por la oficina, lo que supone un 26 por ciento de los nacionales. Los madrileños fueron 427, representando un peso porcentual del 19 por ciento. Otras comunidades con importante presencia entre los visitantes fueron las de Cataluña (265), Castilla León (192), Valencia (144), Andalucía (124) y País Vasco (105). En cuanto a los extranjeros, casi el 60 por ciento procedían de Portugal (80 visitantes), Francia (56) e Italia (50).
De todos ellos, 544 se alojaron en Moaña, principalmente en hoteles (192) y campings (186) y la estancia normal era de menos de una semana (57 por ciento).
En la oficina de la estación marítima el mes más fuerte también fue el de agosto, con 647 visitantes, seguido de julio, que tuvo 509 y de septiembre, en el que sólo hubo 59 consultas. Del número total, 1.150 son nacionales y 65 extranjeros. Dentro de los primeros los madrileños vuelven a ser los más numerosos, con 382 turistas, seguidos de los castellano leoneses con 156.
Entre las principales quejas de los visitantes se registraron la mala señalización para ir a Monte do Faro o a Chan de Arquiña, la suciedad en algunas playas, la falta de folletos en otros idiomas o el pequeño tamaño del callejero de Moaña, que sólo incluye el centro de la villa.
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Revientan el portal de una ferretería de Cangas para llevarse motosierras
- La lonja de Bueu registra una caída de 375.000 euros por la crisis del pulpo
- Cangas otorga chiringuitos de playa por cuatro años y excluye Melide por los accesos
- Se incendia el tejado de una casa en el barrio de O Casal, en Moaña
- Un limón y medio limón en Vilariño.
- Comenzó la tala de árboles en las fincas que rodean la residencia de Aldán
- Los Concellos de O Morrazo dan la espalda a Elon Musk