Concellos y Diputación harán el polígono de A Portela si Zona Franca no lo inicia ya

Gonzalo Martínez / o morrazo

Los plazos se han agotado". Las continuas excusas de Zona Franca para iniciar las obras de construcción del parque empresarial de A Portela está colmando la paciencia de los alcaldes. El de Cangas anunció ayer que no está dispuesto a esperar más y pretende abanderar la construcción del polígono desde el concello. "Si a López Peña [delegado del Estado en Zona Franca] no le interesa ejecutar el proyecto, que lo diga claramente, y nosotros no dudaremos en asumirlo de inmediato", aseguró José Enrique Sotelo, que justificó la urgencia de los trabajos en la necesidad de suelo industrial y en la demanda de los empresarios. Para llevarlos a cabo, dice contar con el apoyo de la Diputación y el respaldo de una entidad financiera que no desveló.

Las primeras medidas de la nueva estrategia que anuncia el concello se pondrán en marcha mañana mismo. Sotelo remitirá una solicitud de entrevista al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para que "dé una respuesta a esta situación", además de presentar una moción para su debate plenario en la que se expondrá el estado de parálisis que sufre el proyecto y se pedirá una intervención urgente que permita desbloquearla. "Hemos sido muy pacientes, hemos actuado con colaboración y lealtad desde el principio, pero [López Peña] no ha cumplido su palabra y nos toma el pelo", advierte el regidor cangués, que ha encontrado "buenas palabras, pero pocas obras".

En los últimos meses, Zona Franca apenas ha hecho referencias al desarrollo del polígono que deben compartir Cangas y Bueu, y los concellos dicen desconocer "los motivos de ese silencio". Primero, López Peña argumentó que los precios de compra de los terrenos y de la urbanización de todo el ámbito encarecían en exceso el desarrollo del proyecto -elaborado durante el anterior mandato, que encabezó Pablo Egerique- y lo hacían inviable. Ante las protestas políticas y empresariales, López Peña dio un giro en su discurso y comunicó el desarrollo del parque en dos fases, la primera de las cuales abarcaría un ámbito de 600.000 metros cuadrados y se acometería de inmediato.

Su promesa ha cumplido un año sin que se hayan anunciado avances y sin que las máquinas hayan hecho acto de presencia. "Se ha hablado mucho de buena voluntad, pero nada más", reprocha Sotelo, que añade que "la política del avestruz en Cangas y O Morrazo no sirve. Existen otros mecanismos para ejecutarlo si Zona Franca no tiene interés", y citó entre estas fórmulas la de la expropiación de los terrenos, cuyo precio de compra y costes de urbanización considera "perfectamente asumibles".

La intención de Sotelo es llevar adelante los primeros 600.000 metros cuadrados del polígono con la colaboración institucional y económica de la Diputación, y el respaldo de una entidad financiera que vería rentabilizada su aportación, ya que existe "una gran demanda empresarial" y el precio estimado de la parcela -se calculan unos 90 euros por metros cuadrado una vez urbanizada- es "razonable", teniendo en cuenta la situación actual.

Tracking Pixel Contents