La toxina sigue remitiendo y se abren tres nuevos polígonos mejilloneros
D.G.P. / bueu
La presencia de la toxina diarreica (DSP) que afecta al mejillón continua descendiendo de modo progresivo en las aguas de O Morrazo. La mejoría detectada durante la semana pasada ha tenido continuidad en estos días y la Consellería de Pesca acaba de decretar la apertura de tres nuevos polígonos mejilloneros en Bueu, Aldán y Liméns.
En el municipio buenense se permite la extracción en el parque de bateas situado frente a las costas de la parroquia de Beluso y cuyo nombre oficial es Bueu B. El otro polígono que está abierto desde la semana pasada es el Bueu A2, situado en Agrelo-Portomaior. A su lado -separados a penas por 100 metros- hay otro, el Bueu A1, que continúa cerrado. De todos modos, los biólogos del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) estuvieron ayer en la zona realizando nuevos análisis. Los resultados podrían conocerse hoy mismo o mañana.
Los muestreos del Intecmar también acaban de autorizar la apertura de uno de los parques de bateas de la ría de Aldán, el Cangas A, que permanecía cerrado desde el pasado mes de abril. Por contraposición, el Cangas B sigue clausurado.
La apertura de polígonos en Aldán y Bueu constituye una noticia importante puesto que las aguas de la Ría de Pontevedra, en especial las más interiores, son las que más están sufriendo las consecuencias de la DSP. Desde el Intecmar achacan esta circunstancia a una menor circulación de las aguas.
Por último se abre también el sector Cangas F (Liméns), situado justo en la entrada de la Ría de Vigo. Este era el último de los polígonos mejilloneros de la ría viguesa que todavía permanecía cerrado. En estos momentos, en toda Galicia sólo hay cinco parques en los que la DSP no permite la extracción y comercialización del mejillón. Dos están en O Morrazo (Bueu y Aldán) y los otros están Sada (Sada y Sada B) y en Corme.
- Fernando Costas: «En mi coche llevo manta ignífuga y extintor de polvo»
- El sol le ciega y atropella a un ciclista en Meira
- La lancha de Salvamento de Cangas recupera una boya de tres metros de diámetro a la deriva
- Vecinos de la avenida de Vigo piden bajar a 30 km/h el límite de velocidad
- Un mar de arte joven sobre Moaña
- Malestar de los comuneros de Coiro con el PP en relación con las piedras de Ojea
- El jefe de la Policía de Cangas se despide de la plantilla tras casi 40 años de servicio
- La distancia de los molinos a núcleos frena el parque eólico de O Morrazo