La campaña de marisqueo en la ría de Vigo se inicia con buenos precios
Mar Mato / mOaña
La campaña de marisqueo a pie y a flote en la ría de Vigo dio comienzo ayer con precios buenos en la subasta de la lonja de Meira. Al igual que en años anteriores, este lugar albergó, de forma unificada, las pujas de las capturas logradas por los pósitos de la ría. Según los datos facilitados por las cofradías y agrupaciones, se vendieron más de 4.500 kilogramos.
De esta cifra, el 30% de las capturas correspondieron a Cangas y Moaña con 1.390 kilos y 264 recolectores. El resto correspondieron a la Cofradía de Redondela con 3.058 kilos a los que habría que sumar los obtenidos por Arcade, que no pudo facilitar sus datos ayer.
De los 1.390 kilogramos de Cangas y Moaña, casi la mitad fueron recolectados por la Agrupación de Mariscadoras a pie de Moaña. La presidenta, Alicia Rodríguez, señalaba que se habían alcanzado muy buenos precios y muy buena calidad. También resaltaba que se llenaron los cupos establecidos en la almeja babosa a tres kilos por persona y a cinco para la rubia. En total, 160 mujeres faenaron en tramos rocosos del litoral moañés. A Xunqueira no se tocó en este primer día.
El precio más alto logrado por el marisqueo a pie se logró con la almeja fina que superó los 35 euros, aunque el coste medio se quedó en los 30 para las mariscadoras de Moaña. En el caso del marisqueo a flote, la almeja fina tuvo un precio medio de 23 euros; la japónica 7,8; la babosa osciló entre 15 y 16 euros, y el carneiro se quedó en siete.
El producto de ayer se podrá empezar a degustar desde hoy en restaurantes y casas con un precio bastante más alto que el alcanzado en lonja. Para hacerse una idea, un kilogramo de almeja babosa vendido en subasta a 15 euros, puede subir hasta los 17 euros antes de salir de la lonja por haber pasado a las manos del primer intermediario y habérsele aplicado el Impuesto de Valor Añadido (IVA). Tras esta primera fase, aún quedan otras subidas por depuración y preparación para servirlo a la hostelería o al mercado. El precio final puede llegar hasta los 20 euros.
Desde la Cofradía de Moaña, destacaron que las ventas fueron satisfactorias para esta primera jornada; mientras que los mariscadores de Redondela las vieron "normales". Desde este último pósito se quejaron de que no se detectaron grandes cantidades da almeja babosa. Hay que recordar que este problema se viene registrando durante los últimos años en la ría. Para intentar solucionarlo, la Cofradía de Moaña desarrolla una investigación para criar y desarrollar este bivalvo en cautividad.
Lamentos en Cangas
Además de la queja de Redondela, el pósito de Cangas también expresó su visión pesimista de la situación señalando que "llevamos dos años malos con disminución de calidad y cantidad tras el Prestige". No obstante, indicaron que los precios no fueron malos en este primer día de apertura de campaña, aunque habrá que esperar una semana para ver si se mantienen.
En la jornada de ayer, los marineros del marisqueo a flote faenaron en las zonas de Rodeira, Tirán y Arcade tras varios meses sin realizar capturas del marisco en ellas por el descanso establecido anualmente por la Administración gallega.
La expectación en la lonja de Meira era elevada desde que se iniciaron las subastas a las 15.30 horas hasta las cinco menos cuarto. El continuo ir y venir de los compradores y vendedores mareaba, mientras los paneles digitales registraban una frenética actividad.
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Una familia de cinco generaciones en Aldán
- El frío también llega con manto blanco a la comarca
- Un marinero de O Hío muere en su barco cuando recogía nasas frente a Punta Couso
- Irene «de Fermina», centenaria por San Amaro
- Vecinos de la avenida de Vigo piden bajar a 30 km/h el límite de velocidad
- Un mar de arte joven sobre Moaña
- El jefe de la Policía de Cangas se despide de la plantilla tras casi 40 años de servicio