Un urbanismo de consenso
M.G. / MOAÑA
Si de algo pueden presumir los políticos de Moaña -los de antes y los de ahora- es de asentar la normativa urbanística del municipio sobre acuerdos unánimes. El último se escenificaba el jueves, cuando la corporación se unía nuevamente en un voto favorable a la aprobación inicial del PXOM, de momento, un Plan de consenso. El desarrollo futuro del municipio está en juego, quizá por ello la unidad ha sido posible, cuando menos, en este punto de un proceso al que todavía le restan discusiones y polémicas, como bien advertía el alcalde Xosé Manuel Millán en su intervención ante el pleno.
El regidor moañés quiso felicitar al que fuera concejal de Urbanismo en la anterior legislatura, el popular Javier Abal, y al actual responsable de ese departamento, Euloxio Santos Leites. A ambos agradeció su labor de cara a posibilitar la aprobación inicial del PXOM, un trámite al que se llegó tras "un ciento" de reuniones de la comisión de seguimiento del Plan Xeral y de ésta con vecinos y particulares. "Fue un trabajo ingente por el que debemos felicitarnos", apuntó Millán, quien precisó que esa labor fue sólo "un aperitivo de todo lo que le queda por hacer a la corporación, a la comisión, a los colectivos sociales y a los vecinos interesados en el futuro de Moaña".
De la importancia del acuerdo unánime habló también el portavoz de InMo y delegado de Urbanismo, quien recordó que con la unidad en el visto bueno inicial al Plan Xeral, "Moaña sigue una trayectoria de años en la democracia al ser capaces de aprobar por unanimidad los grandes temas que afectan al futuro y a las generaciones futuras", dijo Santos Leites en relación a la tramitación en su día y posterior revisión de las normas subsidiarias de planeamiento.
Insistió el concejal en que con el acto protagonizado por el pleno el jueves, "se sienta un precedente importante dentro y fuera", al tiempo que "trasladamos a la opinión pública que somos capaces de sentarnos todos a una mesa y discutir hasta llegar a acuerdos".
El proceso del consenso
La adjudicación de la redacción del PXOM a Arteplán fue una decisión del gobierno moañés adoptada en abril de 2001 y ratificada posteriormente por el pleno. El equipo redactor entregaba el avance de planeamiento en octubre de ese mismo año, abriéndose entonces un período de alegaciones que serían contestadas en febrero de 2002, cuando proseguían los trabajos de elaboración del Plan y se iniciaban los preparativos para la firma de convenios urbanísticos -ocho figuran en el PXOM moañés-.
La Lei do Solo obligaba a aplicar cambios, lo que retrasaba la entrega del documento del Plan Xeral para informe de la Xunta, un trámite que se materializaba en diciembre de 2004. Los dictámenes de la Dirección Xeral de Urbanismo, de la Comisión Superior de Urbanismo de Galicia y de la Dirección General de Costas llegaban en la primavera de 2005. Teniendo en cuenta sus recomendaciones, Arteplán elaboraba el documento definitivo para su aprobación inicial y lo entregaba al Concello de Moaña en agosto.
Un mes después, el pleno propiciaba su visto bueno y su consiguiente exposición pública, que se iniciará este mes y se prolongará durante sesenta días. El Plan del consenso estará entonces en manos de todos. Es el momento para la discrepancia, aunque desde la "tranquilidad", reclamó Santos Leites.
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Falece o poeta e escritor Bernardino Graña aos 92 anos
- «Que o mar che sexa leve, Bernardino»
- El río Bouzós, a punto de desbordar en el centro urbano por los restos de podas
- Un trail heroico contra la lluvia y el frío en Cela
- Adeus a Bernardino Graña, «poeta do mar» de Cangas e voz esencial da literatura galega
- Moaña, semillero de O Morrazo